Propiedades prometidas al IPE no son por deuda, afirma Levet
-“Ojala y las den”, afirma el Consejero de la institución
Por Jesús Rodríguez
Sobre las propiedades ofrecidas por la administración veracruzana, al Instituto de Pensiones del Estado, “serían en dación de pago” y no para reestructurar deuda, afirmó el Consejero de la institución, Enrique Levet Gorospe, quien sobre el particular afirmó “ojalá y nos las den”, pues eso serviría para fortalecer la reserva técnica, lo que se esperaba fuera aprobado durante la presente semana, pero parece que se resolverá la siguiente.
Consideró favorable que mediante propiedades, el Gobierno del Estado, “no pague lo que debe”, sino que la transferencia de estos bienes sea en “dación de pago”, de tal manera que serían adicionales a la deuda que tiene con el Instituto de Pensiones, la que trabaja con expertos que revisan los registros contables tanto de la institución como de la administración veracruzana, para establecer el monto real de lo que se adeuda.
Sin embargo, establece que conforme a previos cálculos de los integrantes del consejo del IPE, se tiene un estimado de deuda de tres mil millones de pesos, e indicó que tan sólo durante el presente año se tomaron recursos de la reserva técnica de la institución; en primera instancia por 700 millones de pesos, más tarde por 360 millones; sin embargo, aseguró, todos los recursos se han utilizado para pagar los compromisos con los derechohabientes, que actualmente asciende a la cifra de 28 mil beneficiarios. En la reserva técnica aún se cuenta con casi 5 mil millones de pesos, incluidos conceptos e inmuebles.
Enrique Levet Gorospe estuvo en la región norte del estado, en calidad de dirigente del Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), para dialogar con los maestros de la zona Poza Rica-Tuxpan, a quienes informó sobre la situación económica del IPE, la que calificó como crítica y con un alto déficit.
Dijo que se sostendrán reuniones en todas las regiones de la UV en el estado para informar de la situación del IPE y recoger propuestas de los maestros que se integrarán para buscar una alternativa de solución.
Entre las propuestas se encuentran que se realice un estudio actuarial con resultados a futuro sobre la situación de la institución; además de que se lleve a cabo una reingeniería estructural.