Violencia satura panteones locales

el

-Estadísticas oficiales revelan el aumento en el número de inhumaciones y de acuerdo con la fiscalía tan solo en junio van 25 asesinatos por arma de fuego.

Por Édgar Escamilla

Durante mayo pasado, los registros de inhumaciones que se llevan a cabo en los panteones de este municipio, revelan que la muerte violenta, como causa de fallecimiento, superó inclusive a las que se registran por enfermedades crónico-degenerativas o cáncer, alcanzando el primer lugar en las estadísticas, mientras los cementerios siguen llenándose al grado de que se ha tenido que incrementar la plantilla laboral.

Personal que labora en el cementerio de la Santísima Trinidad, que cuenta con una extensión de 19.5 hectáreas, lo que le convierte en el más grande de la ciudad, comentó que en lo que va del año ha sido notable el incremento en el trabajo de sepulturero que realizan. Tan solo en mayo pasado sepultaron a cien personas.

Esta situación generó que se tuviera que ampliar la plantilla laboral para poder cubrir la demanda de servicios. Actualmente se encuentran asignados a esta área un total de 25 personas; sin embargo, tareas como la construcción de la barda perimetral han tenido que ser suspendidas. “En lo que va del mes hemos enterrado a 48 difuntos”, comentaron.

Ubicado en el límite con Coatzintla; desde lo alto se pueden apreciar los restos del Complejo Petroquímico Escolín y la gran cantidad de criptas que aloja en sus casi 20 hectáreas. Los trabajadores estiman que son alrededor de cien mil difuntos los que descansan en el camposanto.

No solo el panteón de Santísima Trinidad ha incrementado el número de servicios que presta, sino se trata de un fenómeno en el resto de los cementerios. Se estima que en el panteón San Lucas han aumentado en al menos 20 por ciento el número de inhumaciones al mes.

Estos datos son corroborados por la Comisión en Registro Civil y Panteones del Ayuntamiento de Poza Rica. De acuerdo con las estadísticas, el número de inhumaciones en los panteones Santísima Trinidad, San Lucas y Jardines de los Ángeles, pasó de 72 en enero a 93 en febrero, 121 en marzo, 83 en abril y 101 en mayo.

En este último mes, las muertes violentas superaron a otras causas de fallecimientos en Poza Rica como el infarto agudo al miocardio y el cáncer, que por lo regular se mantienen como las principales causas de decesos.

Sobre el particular la fiscalía de Distrito con sede en esta ciudad contabilizó tan solo en el mes de mayo 48 muertes violentas de las cuales 38 fueron por arma de fuego en tanto que en lo que va del mes de junio se contabilizan 25 asesinatos y diez más por otras causas. 

No solo se han incrementado las estadísticas en cuanto al número de inhumaciones, sino que la ola de violencia que registra Poza Rica se ve reflejada también, de manera oficial, en el número de muertes por arma de fuego.