Quieren empleados de la CDI aumento
-Realizan paro de brazos caídos en las 105 secciones que integran
Por María Elena Ferral
Empleados de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se encuentran en paro de ‘brazos caídos’ para solicitar al gobierno federal un incremento del diez por ciento, señala que de no tener una respuesta favorable podrían irse a huelga.
Adriana Malpica Vicente, secretaria general de la seccional 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas (SNTI), dijo somos empleados del centro coordinador Morgadal de la CDI y estamos en paro de ‘brazos caídos’, ya que estamos solicitando un incremento salarial del diez por ciento, esto es a nivel nacional en las 105 secciones que se tienen, en los 67 pueblos indígenas, también pedimos la revisión del contrato colectivo de trabajo, por lo que estamos aplazando a la CDI a una huelga, la que podría darse el día 30 de este mes”.
Agregó “Esto como parte de nuestros derechos laborales, y para mejorar las condiciones económicas para nuestros agremiados, aquí en este centro coordinador somos once trabajadores, de los cuales son tres de contrato y uno de confianza, sabemos que nuestro movimiento podría retrasar algunos trámites ante la CDI, pero son logros que hemos conquistado a base de años de lucha con nuestro sindicato”.
Malpica Vicente señaló que se está revisando el contrato colectivo de trabajo en cuanto a las prestaciones y aumentos salariales, ya que el salario que tienen no cubre las necesidades básicas y muchos de los trabajadores cumplen con funciones de mayor responsabilidad que no corresponden a su nivel salarial, por lo que solicitan un retroactivo, ya que no han tenido incremento de salario, en lo que va de este año en curso.
Los efectos del recorte de personal eventual y de confianza que realizo la CDI ocasionaron la carga de trabajo, “es por eso que creemos es justa nuestra demanda, también solicitamos mejores condiciones de trabajo y disponer de herramientas necesarias para realizarlo, le pedimos a la ciudadanía su comprensión por este paro laboral, pero es con el objetivo de mejorar nuestras condiciones de vida y así poderles brindar un mejor servicio.