CFE cliente número uno de Profeco

el

-Reciben mil 650 quejas en lo que va del año en contra de establecimientos diversos

Por Édgar Escamilla

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupa el primer lugar a nivel estatal en número de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); le siguen el sector telecomunicaciones (telefonía fija, celular y TV de paga), tiendas departamentales y casas de empeño. Un total de mil 650 quejas se han recibido en lo que va del año.

Elizabeth Morales García, delegada Estatal de la Profeco, informó que el mayor número de quejas que recibe la dependencia es contra de la CFE por facturación, seguido por el sector telecomunicaciones, tanto telefonía fija como celular y televisión por cable, tiendas departamentales, así como casas de empeño.

En este último caso, refirió que la población acude a empeñar algún objeto de valor a cambio de un préstamo y cuando vuelven por él, ya no está en las condiciones en las que lo entregaron, es una de las principales quejas, o bien, compra de productos que fueron empeñados y al poco tiempo falla, y no tiene garantía.

En tiendas departamentales las quejas más recurrentes son por los precios exhibidos, los cuales muchas veces no son respetados, así como las ofertas, pero también se presentan problemas para hacer valer las garantías de productos, principalmente, electrodomésticos.

Detalló que en lo que va del año, la Delegación Veracruz de la Profeco ha recibido un total de mil 650 denuncias en contra de establecimientos diversos.

En junio, brigadas de Profeco nacional, de la dirección de combustibles, realizaron verificaciones en todo el estado, producto de las quejas presentadas por los consumidores, detectando algunas irregularidades por lo que se realizaron 39 inmovilizaciones, de las que 17 ya han cumplido con la sanción y resarcieron las fallas; el resto se encuentran en proceso.

Para denunciar una estación de servicio, el consumidor puede presentar su queja de manera anónima a través del portal en Internet de la Profeco.

Respecto al alza de algunos productos básicos, señaló que es a través del programa ‘Quién es quién en los precios’, que se supervisan, diariamente, los precios de los productos de la canasta básica, así como de otros mil productos, pero al ser una economía de libre comercio en la que el Estado no puede determinar el precio de los productos, no se pueden poner mínimos ni máximos, pero sí vigilar que los precios no crezcan de manera desmedida sin causa justificable. 

Morales García participó en esta ciudad en una jornada de capacitación en materia de comportamiento comercial, metrología y normas, que de acuerdo a la Ley Federal de Protección al Consumidor deben observar los prestadores de bienes y servicios, esto previo a la temporada vacacional, en la que se llevarán a cabo verificaciones en toda la entidad para evitar que se cometan abusos en contra de los consumidores.