Verificentro hace su agosto en pleno mes de junio

el

-De acuerdo con la Sedema durante los meses de julio y agosto corresponde verificar a los vehículos con terminaciones 5 y 6. Asimismo, señala que será hasta septiembre cuando las direcciones de Tránsito y Transporte podrán sancionar a los propietarios que no hayan cumplido con esta obligación

Por Isaac Carballo Paredes

Una gran aglomeración de automóviles se observan en el único verificentro activo de este municipio, desde las 6:00 horas de la mañana y hasta altas horas de la noche, taxistas y automóviles particulares esperan su turno para ser verificados, ya que de acuerdo con la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema), será a partir de septiembre cuando las direcciones de Tránsito y Transporte podrán sancionar a los propietarios que no hayan cumplido con esta obligación.

Son largas filas de unidades automotoras que están aparcadas en la periferia y dentro del verificentro con clave V-012/A-POR, ubicado sobre el bulevar Lázaro Cárdenas número 505, debido a que este es el único que permanece activo en esta ciudad desde el pasado 1 de junio, el resto comenzará a dar servicio en las próximas semanas.

A decir de los responsables del sitio, desde las seis de la mañana comienzan a llegar los primeros automóviles, el horario de apertura es a las 8:00 horas y finaliza la atención al público a las 20:00 horas.

Propietarios de taxis y automóviles particulares se quejaron de esperar por más de tres horas para ser atendidos bajo el intenso sol; sin embargo, el personal del verificentro subrayó que la aglomeración se debe a que este jueves vence el plazo para realizar la verificación vehicular.

Esto contradice a la Sedema que a través de un comunicado informa que verificación vehicular se realiza en dos periodos durante el año; en 2016 se estableció por Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado la condonación de multas en el primer semestre y por ejercicios anteriores.

La dependencia informa que durante los meses de julio y agosto corresponde verificar a los vehículos con terminaciones 5 y 6. Asimismo, señala que será hasta septiembre cuando las direcciones de Tránsito y Transporte podrán sancionar a los propietarios cuyas placas terminen con dicha numeración y no hayan cumplido con esta obligación.

En el mes de enero de 2016, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) lanzó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria 2016, con 54 verificentros en 13 ciudades de la entidad veracruzana, de los que Pozas Rica contará con cuatro, pero solo uno ha sido abierto al público. 

Cabe mencionar que el costo de la verificación dinámica es de 365 pesos, los requisitos para verificar son: Tarjeta de circulación original y verificación pasada.