Trabajadores tienen un año para reclamar sus utilidades
-En el mes de mayo finalizó la fecha para realizar el pago, pero los trabajadores tienen hasta mayo de 2017 para hacer valer su derecho
Por Isaac Carballo Paredes
Pese a que el pago del reparto de utilidades finalizó el pasado 30 de mayo, aún hay empresas y patrones que no han cumplido con su obligación en tiempo y forma, por lo que los trabajadores tienen hasta un año para demandar el pago de esta prestación.
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Junta Local número 3 de Conciliación y Arbitraje, los trabajadores deben gozar de esta prestación contemplada en la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 117 al 131, donde establece que “Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran”.
Le corresponde el dos por ciento de las utilidades generadas durante un año; el pago tuvo como fecha límite para los patrones el pasado 30 de mayo del presente año; sin embargo, los trabajadores pueden demandar el pago de esta prestación obligatoria durante todo un año, es decir, pueden reclamar de mayo de 2016 a mayo de 2017.
Cada año en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se registran más de cinco citas administrativas, donde se exhorta a las empresas a pagar la prestación a sus trabajadores, ya que de lo contrario se hacen acreedoras a una multa económica que varía según el número de trabajadores afectados.
La repartición de utilidades también es un derecho que está contemplado en el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; también en la Ley de Impuestos Sobre la Renta; el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y es una resolución de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otras dependencias de gobierno.
Es por ello, que la Junta Local número 3 de Conciliación y Arbitraje exhortó a todos los trabajadores, a quienes sus patrones no les hayan pagado utilidades, para que se acerquen a sus oficinas donde recibirán asesoría para reclamar el pago de la prestación.