Trabajadores de la salud víctimas de la delincuencia  

el

-Integrantes de la Asociación Pediátrica Local y de la Secretaría de Salud denuncian casos

Por Isaac Carballo Paredes

Aunque no existen cifras oficiales, son cada vez más los reportes de agresiones, secuestros y extorsiones en contra de médicos y trabajadores del sector salud de la región, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades para realizar su labor sin miedo.

Médicos especialistas, generales, enfermeras, pasantes y demás personal del sector salud público y privado local, han denunciado la gran cantidad de violencia que padecen al realizar su trabajo, principalmente, en contra de aquellos que laboran en comunidades.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Pediátrica Local, Jorge Wilson Mendoza son diversos los casos de colegas que han sido presas de secuestros y extorsiones, pero además agresiones que atentan contra su integridad física.

Lo anterior, porque se tiene un concepto erróneo de la posición económica de un médico, ya que se piensa que su profesión es sinónimo de una vida acaudalada, pero detalló que no todos los profesionales de la salud tienen esa suerte.

Subrayó que varios médicos tienen que trabajar hasta tres turnos, es decir, laboran sin descanso de 40 a 60 horas semanales, para lograr un salario digno y contar con lo necesario para vivir bien; pero no con las comodidades que la ciudadanía cree.

“Muchos compañeros han sido privados de la libertad o han sido extorsionados; ser médico no significa vivir en bonanza; queremos llevar un bienestar a nuestras familias, no significa ser rico, están en un error, si algunos les ha ido bien producto de su trabajo, no quiere decir que al cien por ciento les esté yendo bien”, dijo.

Es el doctor Armando Kirsch Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, quien también denunció casos de violencia en contra del personal de salud, que labora en comunidades de zonas serranas de la región.

Detalló que en algún momento el Centro de Salud de la localidad de San Pablo Meticatlán perteneciente al municipio de Ilalmatlán, estuvo cerrado ya que no contaba con personal que atendiera a los pacientes de aquella zona.

La razón fue que los médicos y enfermeras decidieron huir del sitio, debido a la gran cantidad de asaltos que padecieron, además de amenazas y violencia en contra de los trabajadores de la salud, por lo que ante el temor de perder la vida decidieron dejar el lugar.

También detalló que en Córdoba, se tenía el registro de que por lo menos 20 médicos ejercen su profesión bajo el temor de ser sometidos por la delincuencia; pero no son los únicos, ya que a nivel nacional los pasantes de medicina que realizan su pasantía en diversos nosocomios de toda la República, también denunciaron ser presa de agresiones en su contra. 

Es por ello,  que, recientemente,  se realizó un movimiento de protesta pacífica en Poza Rica y a nivel nacional, para denunciar, entre otras cosas, este tipo de situaciones que afectan a miles de profesionales de la salud, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades para trabajar sin el temor de ser sorprendidos por el hampa.