Retienen recursos a estancias infantiles

el

-Padres de familia tienen que cooperar para mantener los espacios donde cuidan a sus hijos

Por Jesús Rodríguez

Los recursos para la operación de las estancias infantiles y que deben ser entregados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, no llegan a los beneficiarios, por lo que los padres de familia se ven en la necesidad de contribuir en especie para mantener la operación de dichos espacios.

Así lo denunció Elda Villegas Capitanachi, titular de una de las 30 estancias infantiles autorizadas por la Sedesol, de las que 20 se encuentran en este municipio, y el resto distribuidas en las localidades de Tihuatlán y de Coatzintla, que, de igual forma, no reciben estos apoyos.

Aseguró que ante la falta de recursos que no llegan, los padres de familias contribuyen con aportaciones en especie para mantener la operatividad de los centros.  

“Ahorita acaban de cambiar al coordinador, no sabemos si eso es para beneficio, o porque ya no pudo con la carga”, destacó y señaló que anteriormente el coordinador de estancias era Julián Estrada Trujillo, quien fue sustituido por Vanessa Cruz; sin embargo, a la fecha no hay solución para sus peticiones.

Además indicó que desde hace varios meses, la Sedesol no ha dado de alta a más infantes y madres de familia que pueden resultar beneficiados con este apoyo, sin que hasta la fecha se les haya dado una explicación coherente, y solo se limitan a decirles que “no hay sistema”.

“Nos dicen, manden las listas, y si los niños ya entraron se los vamos a pagar; y nosotros mandamos las listas, y no nos los pagan, entonces no sabemos si en realidad los niños están dados de alta o se están haciendo perdidizas”, comentó.

Cabe decir que este miércoles en el salón de usos múltiples de la Delegación de la Canacintra se llevó a cabo una reunión de trabajo, en donde se recibieron solicitudes de madres de familia, quienes desean dejar a sus hijos en alguna estancia infantil.

El evento fue encabezado por el enlace administrativo, Andrés Pérez, quien atendió a las madres de familia y aplicó las encuestas.

“Lo único que hacen es foto para las redes sociales, y para los periódicos”, indicó la entrevistada y señaló que desde noviembre pasado “no hay levantamiento”, y durante el pasado mes de abril se dio la última visita, supuestamente, para inscribir más niños, sin que haya quedado constancia de ello. 

“Ya he tenido problemas, pero si uno no habla, va a seguir siendo la misma cosa”, advirtió y lamentó esta situación; reconoce temer a las represalias, debido a las circunstancias bajo las cuales actualmente se administra a las estancias infantiles.