Evitar “jubilados jubilosos” pide líder del FESAPAUV
-Se debe observar que los trabajadores que sean beneficiados con este proceso no correspondan a personas con ganancias exacerbadas, señala
Por Jesús Rodríguez
Aunque para el Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) la basificación de trabajadores de confianza del gobierno del estado, recientemente aprobada por parte del Congreso del Estado, resultaría positiva, pues se contaría con una mayor cantidad de cotizantes para el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), es necesario observar qué trabajadores son los que obtienen este beneficio y de esta forma evitar a los “jubilados jubilosos”.
Juan Roberto Mateos Crespo, secretario general del FESAPAUV para la región Poza Rica-Tuxpan, consideró necesario observar este aspecto, para no colapsar la deteriorada economía del IPE, y definir las condiciones en la que estos trabajadores quedarían cotizando, de tal manera que a la hora que demanden sus pensiones, no reciban granes cantidades.
Dijo que se debe observar que los trabajadores que sean beneficiados con este proceso no correspondan a personas con ganancias exacerbadas que laceran la economía del IPE, aunque reconoció que de acuerdo con las leyes de la institución, dicha situación ya está regulada.
Sin embargo, recordó que en el contexto de la propuesta de basificación existen voces que señalan que se trata de “aviadores”, o mandos superiores; sobre estos últimos, indicó su desacuerdo pues correspondería a elementos de trabajo con altas pensiones, aunque recordó que de acuerdo con la última reforma a la ley, hoy no es posible que un pensionado reciba recursos superiores a los 45 mil pesos mensuales.
Ante ello, consideró que la autoridad debe estar muy atenta para definir quiénes serían objeto del beneficio, para que los beneficiarios no superen los mandos intermedios, y evitar malas condiciones económicas en lo futuro para el IPE.
“No vamos a mandar a alguien de subsecretario por ejemplo, ahí sí se convertiría en un jubilado jubilosos dentro de algunos años”, expresó y recordó que la nueva ley pondera el salario que reciben los trabajadores, como base de la pensión, de ahí la necesidad de insistir en el cuidado para los beneficiarios, pues sería injusto que se permita esta situación cuando existen trabajadores que cotizaron periodos de 30 años de trabajo, y reciban por ese concepto recursos inferiores.