Leyes podrían reformarse a favor de los hombres
-Reconoce Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos
Por Jesús Rodríguez
Si en determinado momento las leyes de equidad, superan los derechos de los hombres, deberá legislarse en función de mantener las condiciones de equilibrio entre los dos géneros, reconoció Diana Fabiola Álvarez Salas, vicepresidenta de la organización civil Observatorio Ciudadano en Veracruz, dedicada a la vigilancia de los derechos humanos con equidad de género.
“También encontramos que hay hombres que se hacen cargo de un hogar, y que entonces son estereotipados, y entonces es muy coloquial cuestionar “¿por qué no supo retener a una mujer?, de tal manera que los hombres también sufren violencia de género, como en las pensiones, cuando la mujer trabaja, y el hombre cae en cuestión de incapacidad, también se le deba exigir el respaldo a la mujer”, agregó.
Señaló “si al rato hay desventajas en relación a los hombres tendremos que adaptar las leyes”, comentó, quien recordó que el empoderamiento legislativo a favor de la mujer, se dio porque cultural y legalmente en la historia, la mujer ha estado en desventaja, como las físicas o fisiológicas; sin embargo, se debe reconocer la situación, y las autoridades jurisdiccionales con base en un principio de imparcialidad, dictaminar la justicia conforme establecen las leyes, pues agregó “La vida va cambiando, y se tiene que seguir avanzando tanto en las leyes como en la cultura”.
Por tanto, planteó la necesidad de romper con los estereotipos con los que “etiquetamos a las personas”, con el fin de “vencer a la discriminación y por lo tanto exista una verdadera igualdad de género”, para lo que es necesario una mayor difusión de la cultura de equidad, pese a que en el estado de Veracruz se ha realizado una especial lucha legislativa por alcanzar este propósito como sociedad, pues incluso y pese a los avances legales en relación a la equidad sobre las mujeres, aún se puede observar que “las mujeres en el mismo puesto, en la misma capacidad, no se les pagan los mismos salarios”.
Ante ello, consideró necesaria una mayor convergencia entre las autoridades y las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, para que, no solo se emitan recomendaciones, sino también, se cumpla la obligatoriedad de aplicarlas, por todas las autoridades.
La Vicepresidenta del Observatorio Ciudadano por Derechos Humanos con Equidad de Género, estuvo en Poza Rica, en donde disertó con los integrantes de la Barra de Abogados, sobre el tema, Derechos Humanos con enfoque de equidad para lograr la igualdad.