Cáncer gana terreno
-En Poza Rica, chicas de 18 y 19 años ya presentan lesiones de VPH y posible cáncer
Por Isaac Carballo Paredes
Pese a que el cáncer de seno es uno de los principales males que afecta a las mujeres pozarricenses, también son alarmantes los índices de Virus del Papiloma Humano (VPH) en esta ciudad, un mal que puede provocar cáncer en la matriz y causar la muerte de quien lo padece, afirmó la presidenta de la agrupación ‘Vida Plena después del Cáncer’, Silvia Bustos de la Cruz.
Tan solo en el Hospital Regional de Poza Rica, de cada cien mujeres que son detectadas con alguna lesión asociada al VPH, el cinco por ciento desarrolla cáncer in situ o carcinoma que no ha roto la capa basal y por ello no se ha extendido en el cuello uterino, que podría causarles la muerte.
En este centro médico causa alerta que chicas de 18 y 19 años ya presentan lesiones de VPH y posible cáncer, generado por la resistencia de las mujeres a realizarse, periódicamente, una colposcopia.
Bustos de la Cruz exhortó a las ciudadanas a realizarse continuos chequeos médicos, ya que solo de esta manera se puede detectar la presencia del VPH, controlarlo con base en un tratamiento médico y evitar que se convierta en cáncer.
Cifras oficiales que da a conocer el sector salud, indicaron que en lo que va de 2016 la incidencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), ha llevado una tendencia a la baja en diversos municipios de la entidad como el puerto de Veracruz y Alvarado.
México ocupa uno de los primeros lugares de mortalidad entre mujeres que sufren a causa de dicho padecimiento, se diagnostican cerca de diez mil casos de cáncer cervicouterino, anualmente, en nuestro país, según datos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
Realizarse exámenes anuales del Papanicolau es muy recomendable en las mujeres, ya que es la única manera de detectar cambios en las células del cérvix que puedan desembocar en un cáncer.