Buscan 21 municipios ser libres de paludismo
-Durante 20 años, no se ha registrado un solo caso
Por Jesús Rodríguez
Luego de 20 años de no registrarse un solo caso de paludismo en el norte del estado, los 21 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Número 3, con sede en Poza Rica, iniciaron los trámites para lograr la certificación como zona libre de esta enfermedad, indicó el titular de la dependencia, Armando Kirsch Ramos.
Por ello, la dependencia ha iniciado acciones para la detección de casos foráneos de esta enfermedad, también identificada como malaria, ya que desde hace tiempo no se ha registrado un solo caso de carácter autóctono en la zona.
“Aun así estamos al pendiente por la migración de los trabajadores, que nos lleguen de otros estados en donde la malaria todavía persiste; tenemos cuidado de cualquier paciente febril”, detalló.
A los casos sospechosos se les realizan los estudios de “gota gruesa” correspondientes a una punción en el dedo medio, la muestra se coloca en un portaobjeto para detectar el parásito que genera la enfermedad.
Este tipo de estudios se lleva a cabo en cualquier paciente que presente síntomas de febrilidad, en donde lo primero que se busca descartar es la presencia de paludismo o malaria, o padecimientos relacionados, como dengue y chikungunya, pero enfatizó que las acciones se enfocan, sobre todo, en personas que provienen de lugares endémicos, en donde ha persistido la enfermedad, como Tabasco, Chiapas, o la región norte del país como Sinaloa y Baja California, entre otras.
Al momento, las pruebas no han arrojado un solo caso autóctono o foráneo de la enfermedad, mientras que para este mes de agosto se espera la supervisión federal en la Jurisdicción Sanitaria Número 3, lo que podría dar la certificación a la institución antes de que cierre la presente gestión estatal.