Condenan ciudadanos nuevo gasolinazo
-Empresarios, transportistas, taxistas y ciudadanos en general inconformes por el alza a los combustibles
Por Isaac Carballo Paredes
La entrada en vigor de un nuevo ‘gasolinazo’ este lunes, ha generado enorme preocupación a la población, quien además prevé una escalada de precios en productos de la canasta básica; pero también a taxistas e incluso al sector empresarial, que suponen se dé un aumento al pasaje en diciembre, debido a que para los ruleteros la gasolina es su principal insumo para trabajar.
A partir de ayer lunes, el precio de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro; el de la Premium 14.81 pesos por litro y el del diésel de 13.98 pesos por litro; una situación que ha generado el disgusto de los ciudadanos, debido a que recién en el mes de julio, se había registrado un ‘gasolinazo’.
Pese a la promesa del gobierno federal de detener por completo el alza a los combustibles, como supuesto resultado de la Reforma Energética, para ciudadanos como el señor Alberto Martínez Loyda resulta una burla aumentar el precio de la gasolina en dos ocasiones consecutivas.
“El gobierno solo nos jode, prometieron que ya no habría más ‘gasolinazos’ y mire, nos subieron la gasolina en julio y ahora en agosto, del poco salario que ganamos a la quincena tenemos que apartar ahora más dinero para la gasolina del coche, es ‘una mentada’ todo lo que nos hace el gobierno”, dijo.
Pero no es el único, una gran multitud de ciudadanos externaron su descontento por el aumento a través de las redes sociales; tanto en Facebook como en Twitter los usuarios se dicen cansados de ''tanto incremento'' y esperan que los líderes hagan algo para evitar más aumentos.
Tanto él como muchos otros ciudadanos, subrayaron que el incremento de precios es un fuerte golpe a la economía de las familias y sobre todo para los que menos tienen, ya que el gobierno federal decidió subir 56 centavos a la gasolina Magna, 44 a la Premium y 21 centavos al diésel.
El aumento a los combustibles no solo les genera un gasto mayor, sino que también afecta el precio de productos de la canasta básica, principalmente, los de primera necesidad como la leche, los productos de abarrotes, el pan y los cárnicos que deben ser trasladados de un Estado a otro.
TAXISTAS SOLICITARÁN AUMENTO DE TARIFAS ANTE ‘GASOLINAZOS’
De acuerdo al secretario general de la Federación CROM, Jaime Isaac Hernández Córdoba el nuevo aumento a las gasolinas ha generado una mayor presión por parte del gremio para solicitar un incremento a las tarifas del transporte público.
Entrevistado al respecto, subrayó que otra vez aumentaron los combustibles, pero las tarifas del transporte público en la modalidad de taxis sigue siendo la misma, por ello lo más probable es que en diciembre se solicite un incremento a la Dirección General de Tránsito del Estado.
Aunque no indicó de cuánto podría ser el aumento, si destacó que se realizará primero un estudio de las condiciones económicas que registran los taxistas de la entidad, determinando sus ingresos diarios, los gastos de combustibles y de otros enseres necesarios para la unidad, que determinarán cuál será el porcentaje que debe aumentar.
Subrayó que en esta ciudad son más de tres mil 500 taxis que se ven afectados por los incrementos a los combustibles y que ante la expedición desmedida de concesiones por parte del gobierno estatal, registran una disminución de ingresos de más de 20 por ciento.
Por todo lo anterior, los ruleteros advirtieron que es inminente, para finales de este año, que se solicite un alza a las tarifas del transporte público para los taxistas, lo que significaría otro golpe más a la economía familiar.
EMPRESARIOS Y TRANSPORTISTAS TAMBIÉN CONDENARON LOS AUMENTOS
Jesús Herrera Franco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que los ‘gasolinazos’ que se han registrado en los últimos meses, también afectan a los empresarios locales, ya que se ven en la necesidad de incrementar el precio de sus productos y servicios.
Explicó que durante julio, cuando se registró un aumento a las gasolinas, el servicio de transportación de mercancías también subió de precio, por lo que varios empresarios tuvieron que aumentar el costo de sus servicios.
El líder de empresarios hizo hincapié en que hasta el momento no se ha visto ningún beneficio de la Reforma Energética, principalmente, por la baja en la actividad petrolera en la zona norte de Veracruz y ahora por los ‘gasolinazos’ que aprobó el mismo gobierno federal.
De la misma manera, líderes de sindicatos de Transportistas Materialistas de CNOP, CTM, CNC y CROC también criticaron el aumento a uno de sus principales insumos, el diésel, que durante el ‘gasolinazo’ de julio no había sufrido incremento, pero que este lunes subió 21 centavos.
Aunque las autoridades han sido insistentes en que este será el último ‘gasolinazo’ que se registrará durante 2016, lo cierto es que los ciudadanos tienen que lidiar con un aumento que en esta ocasión rebasa los 50 centavos por litro.