En caso de quiebre del IPE la UV debe pagar pensiones
-Juan Roberto Mateos Crespo aceptó que la situación es crítica, pero los trabajadores de la UV están amparados
Por Isaac Carballo Paredes
Con respecto a la incertidumbre que se ha apoderado de los pensionados y jubilados de la Universidad Veracruzana, quienes temen perder sus prestaciones laborales a causa del saqueo que se ha hecho al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), el dirigente regional de la Fesapauv en la región Poza Rica-Tuxpan, Juan Roberto Mateos Crespo afirmó que si el IPE se declara en quiebra, será la UV quien tendrá la obligación de pagarles a como dé lugar, por lo que hizo un llamado a la calma.
Luego de que este lunes, jubilados y pensionados provenientes de Xalapa, Veracruz, Tantoyuca, Pánuco, Chincontepec, Alvarado, Naranjos, Orizaba, Xico, Coatepec y Córdoba, denunciaron a los integrantes del Consejo Directivo del IPE, por omisión de su deber legal y generar el saqueo de las reservas técnicas del instituto, el líder sindical aceptó que la situación es crítica, pero los trabajadores de la UV están amparados.
Explicó que de acuerdo al artículo 98 de la misma ley del IPE, aclara que en el caso de un quiebre financiero, los patrones serán los que absorban las pensiones y jubilaciones, en este caso será la UV quien se encargará de pagarles a los trabajadores sus prestaciones.
“¿De dónde nos va a pagar?, bueno esas serán las gestiones que deberán hacer las autoridades universitarias, ante las instancias correspondientes para poder pagarnos el derecho que tenemos, pero esto solo pasará en un caso extremo”, dijo.
Subrayó que es crítico el estado financiero del Instituto de Pensiones del Estado, ya que si bien no está quebrado, sí padece una severa crisis que se ve reflejada, directamente, con los jubilados y pensionados que se quejan por los retrasos en sus mensualidades.
Destacó que en la actualidad las reservas técnicas del IPE se están agotando y una vez que estas se terminen no habrá dinero para continuar pagando pensiones, es por ello que hizo un llamado a los agremiados del FESAPAUV, para ahorrar en caso de que el IPE quiebre y se tengan que hacer los ajustes para que la UV adquiera la deuda.
En la región Poza Rica-Tuxpan son alrededor de 80 jubilados y pensionados, que cada fin de mes viven ‘con el Jesús en la boca’ ante los constantes retrasos en el pago de sus prestaciones.