Familiares de desparecidos piden investigación objetiva
-Acusan omisión del exfuncionario en hechos de desaparición pues el 80% de las desapariciones fue a manos de la policía
Por Jesús Rodríguez
Tras la renuncia de Arturo Bermúdez Zurita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), es necesario seguir de manera más objetiva todos los casos de desapariciones en donde exista participación de elementos de seguridad, ya sea por omisión o colusión, afirmó Juan Carlos Trujillo Herrera, presidente de la Asociación familiares en Búsqueda María Herrera, A.C.
“Hay mucha responsabilidad de parte de él que no debe de ser omisa”, advirtió el entrevistado y señaló “tener ese tipo de personajes operando desde una Secretaría de Seguridad Pública, es lo peor que se puede tener”.
Recordó que Bermúdez Zurita es una persona, evidentemente, señalada por la sociedad, y recordó que de acuerdo con estadísticas de la Brigada Nacional, 80 por ciento de casos de personas desaparecidas, fue hecho a manos de policías, por lo que advierte “sabemos que quien se siente en esa silla va a venir con la misma línea”.
“Nada más cambiamos las piezas del juego, pero al final de cuentas son los mismos, sabemos que aquí en Veracruz, solamente, se mueven con los más cercanos colaboradores; pero que en realidad es la misma contaminación; es decir, es una estructura podrida y en una política podrida como la que tenemos en Veracruz, cualquiera que llega será lo mismo”, comentó.
Estableció que quien se queda, precisamente, al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, es “un subalterno” de Bermúdez Zurita, quien aseguró “Va a operar con más cuidado, va a robar con más cuidado, pero para mí sigue siendo lo mismo”.
Sobre las investigaciones de casos de personas desaparecidas en los que están involucrados elementos policiacos, Juan Carlos Trujillo Herrera lamentó que la Fiscalía General del Estado haya tomado un papel muy “light” en cuanto a indagar de manera más profunda a los elementos policiacos, debido a la desarticulación que existen entre ambas instituciones en el estado, que de hecho también es una problemática que se presenta a nivel nacional.
Juan Carlos Trujillo Herrera estuvo en la reunión de seguimiento a casos de personas desparecidas con el Fiscal General del Estado, luego de que en el año 2010, sus familiares fueran objeto de desaparición por elementos de la entonces Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla.
Dijo que “atención no es solución” y que estas mesas de trabajo corresponden a entrevistas con un “estado fallido”, que no ha sabido cómo manejar el crimen institucionalizado que ha afectado a la zona. “Por lo menos en la zona norte, tenemos un alto índice de colusión entre cuerpos policiacos con el crimen organizado, y si seguimos en ese ejercicio, jamás vamos a poder esclarecer” este tipo de hechos, pues “cuando hay instituciones débiles, existe un crimen fuerte”, advirtió.