Reforma al Artículo Cuarto no es una antiaborto es pro-vida
-Llama a organizaciones a estudiar mejor la ley y constatar que no se violan derechos humanos
Por Jesús Rodríguez
La reforma al Artículo Cuarto Constitucional no es una “ley antiaborto”, afirma Diana Fabiola Álvarez Salas, vicepresidenta del Observatorio Ciudadano con equidad de género, quien opina que por el contrario se trata de una ley pro-vida, y en los cambios que promovió el Congreso del Estado no se hicieron a un lado las medidas no punibles, con las que una mujer en el estado pueda optar por esta medida.
De visita a Poza Rica, recordó que el “aborto desde hace años en Veracruz está penalizado”, aunque la ley considera excepciones a través de los apartados de no punible, establecidos en el Artículo 154 del Código Penal, por lo que consideró que en el tema se ha dado un poco de “tergiversación” sobre la discusión “respecto a la reforma constitucional”.
“Creo que la reforma constitucional pondera el mayor de los derechos humanos que es la protección de la vida”, e indicó que las adecuaciones legales no violentan los derechos humanos, y para llevar a cabo la reforma se consultó a especialistas, quienes “señalan que desde el momento de la concepción, es decir cuando se une el óvulo y la esperma se forma un embrión, y que este embrión es único e irrepetible y que tiene un ADN distinto al de la madre, por lo tanto es considerado un ser vivo, desde el momento en que es concebido”, y agregó que de acuerdo a los criterios internacionales en materia de derechos humanos, se tiene que proteger la vida de todos los seres humanos.
La también Secretaría del Ayuntamiento de Veracruz, cuyo cabildo, recientemente, aprobó la reforma a la ley, agregó que con esta iniciativa se está subiendo de una ley secundaria a nivel constitucional estos criterios, y ante la desinformación sobre el tema, consideró necesario que organizaciones civiles, y los grupos que han criticado dicha adecuación, deben consultar de modo más profundo la reforma.
Diana Fabiola Álvarez Salas estuvo en Poza Rica para impartir una conferencia de derechos humanos a una institución educativa universitaria privada.
Celebró el interés de los planteles educativos por interesarse en la difusión de estos temas entre sus estudiantes, quienes deben conocer sobre esta materia y así evitar se violenten dichos derechos.