Vienen líderes de pueblos originarios

el

-Crearán documento de cuidado a la tierra dirigido a la ONU

Por Jesús Rodríguez

Con el fin de conformar un documento para el cuidado del planeta que se enviará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la asociación civil ‘Hijos de la Madre Tierra’ reunirá este miércoles a más de 100 líderes indígenas de Puebla, Hidalgo, Oaxaca y el norte de Veracruz en el parque temático Takilhsukut, en Papantla.

El director en el país de dicha asociación, Víctor Hugo Saldívar, informó que el evento que se efectuará con el respaldo de Embajada Mundial de Activistas por la Paz, tiene como objetivo el reconocimiento mundial del planeta como “ser vivo”, con derechos que deben ser respetados y promovidos.

Se trata de compartir la riqueza cultural y unir esfuerzos en el rescate del conocimiento ancestral y los cuidados de nuestro planeta, de “nuestra madre tierra”, por lo que se conformarán siete mesas de trabajo, “en donde ellos hacen las propuestas sobre qué tenemos que hacer para el cuidado del planeta”.

Por su parte, Eleizer Lavoignet, señaló que “solamente los pueblos originarios tienen el conocimiento sobre el cuidado y respeto por nuestra madre tierra, por lo que se invita a cada líder, representante y guía de los pueblos originarios a un magno encuentro, donde tendrán la oportunidad de compartir con toda la sociedad sus conocimientos ancestrales en la preservación de la Madre Tierra. En el evento cada representará vestirá conforme a su región.

“Todo eso va integrarse en un sistema educativo que va a ser propuesto en la ONU, y deseamos que eso sea establecido como una cultura en el cuidado del medio ambiente”, en la búsqueda de resolver el sinfín de problemáticas ambientales que se viven en el mundo, de tal manera que alentar el proceso de deterioro de la tierra sea natural. El documento que se estructuré se pretende sea implementado en los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas.

Este es el segundo foro que se realiza por la asociación civil ‘Hijos de la Madres Tierra’, también se llevará en otros estados del país como Chiapas, Michoacán o Toluca.