Reglamento de Protección Animal, es letra muerta

el

-“Se adueñó de esa iniciativa solamente como algo que le convenía a ella, pero todos sabemos que la regidora Irasema Pérez Herrera no trabaja”, afirma Do por la Naturaleza

Por Isaac Carballo Paredes

Pese a que en este municipio se han incrementado sobre manera los casos de maltrato animal en los últimos meses, tal pareciera que el Reglamento de Protección Animal para Poza Rica es ‘letra muerta’, pues aunque fue aprobado y publicado en la Gaceta Oficial del Estado, hasta la fecha no se ha aplicado sanción alguna a ningún agresor, aun cuando se han realizado las denuncias pertinentes ante la comisión de Salud, que no hace su trabajo.

De acuerdo con Josué Copérnico Ortiz Matinés, integrante de la asociación protectora de animales “Do por la Naturaleza”, se contabilizan más de 25 casos de reportes de agresión animal, solo a la citada agrupación; sin embargo, se estima que la cifra supera los 45 o 60 casos denunciados ante los diferentes grupos de activistas que hay en la ciudad, que van desde maltrato, abandono y agresiones físicas que terminan en la muerte del animal.  

Lo anterior es consecuencia, dijo, de la nula aplicación de sanciones desde el primer momento en que se aprobó el Reglamento de Protección Animal para Poza Rica, una tarea que le fue conferida a la regidora comisionada en Salud, Irasema Pérez Herrera.  

En este sentido, aseveró que el Centro de Salud Animal (CSA) está completamente desatendido y se desconoce en qué se invirtieron los 200 mil pesos captados mediante la carrera Spring Race, ya que, supuestamente, serían destinados para la remodelación de las instalaciones, pero estas solo fueron pintadas más no rehabilitadas.

Destacó que hay una gran cantidad de quejas en contra del CSA por la pésima práctica de esterilizaciones a los animales, derivado de la escasa capacitación que tiene el personal que ahí labora, y que no brinda la atención que requieren las mascotas y animales que son atendidos.

Subrayó que en lo que va de la presente administración, la regidora no ha aplicado un verdadero fomento de respetar la vida, tampoco se ha sancionado a quienes maltratan a los animales, aun cuando las agresiones cada vez son más graves.

“La gente está dejando de creer en el respeto de los animales, porque el Ayuntamiento no hace nada; esperemos que la siguiente administración cuente con una comisión en donde sí se haga el trabajo”, expresó.

Explicó que la comisión de Salud no es la idónea para aplicar el Reglamento de Protección Animal, “Al parecer ella se adueñó de esa iniciativa, solamente, como algo que le convenía a ella, pero por ley estatal el reglamento lo tiene que llevar la Regiduría de Ecología y Medio Ambiente”, dijo.

Para Do por la Naturaleza, “Es lamentable que la licenciada Irasema solo esté simulando que está trabajando y todos sabemos que no trabaja y que las veces que nos hemos ido a manifestar, pues la han tenido que levantar de su casa para que ella vaya a respondernos, entonces esto se tienen que arreglar ya”.

Afirmó que en la Ley Estatal de Protección Animal 876 estipula en su capítulo 3, artículo 19 que “Los particulares, las asociaciones protectoras de animales y los profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia podrán colaborar en los programas correspondientes, para alcanzar los fines que persigue esta Ley”.

Sin embargo, en el caso de Poza Rica, este apartado fue modificado y estas organizaciones civiles solo pueden contribuir con el fomento de la información, en campañas de vacunación y esterilización, es decir, los han excluido por completo.