Historia de Poza Rica se pierde en el olvido
Por Isaac Carballo Paredes
La nula aplicación de programas que se encarguen de salvaguardar sitios históricos de la ciudad, ha generado que habitantes de diversas colonias de este municipio, como la Manuel Ávila Camacho, denuncien el terrible perjuicio que registran los edificios históricos construidos en este sector, en donde viviendas con más de 50 años de antigüedad se “están cayendo a pedazos”.
A la basura se fue el proyecto de Catalogación de Edificios Históricos que realizaron alumnos y catedráticos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), que buscaba la preservación de inmuebles con valor histórico de Poza Rica, con la intención de atraer turismo.
En dicho proyecto se identificaron por lo menos 20 edificios que hasta ahora no han sido intervenidos y que son catalogados como patrimonio histórico de la ciudad. Se trata de las primeras viviendas edificadas en este municipio.
La mayoría de estas se encuentra ubicada alrededor del parque Cuauhtémoc, en la colonia Manuel Ávila Camacho, mismas que han sido olvidadas tanto por sus dueños como por las autoridades y que se pierden entre la modernidad.
Dicho proyecto también catalogó como edificios históricos al Palacio Municipal, el Teatro Social de la sección 30, la Iglesia del Sagrado Corazón, la escuela primaria María Enriqueta, el colegio Díaz Mirón, el Casino Obrero Petrolero, el bulevar Ruiz Cortines.
Sin embargo, áreas de esparcimiento como la plaza Garibaldi, donde existían monumentos icónicos de Poza Rica, como el denominado “Los Charros” han sido presa del vandalismos y, actualmente, han dejado de existir, por lo que es necesario protegerlos.