Van por turismo gay

el

-Prestadores de servicios turísticos buscan certificación LGBT

Por Jesús Rodríguez.

Luego de señalar que el Turismo LGBT (Lésbico-Gay, Bisexual, Transgénero), reporta un incremento anual de 40 por ciento, prestadores de servicios turísticos en la región buscan la certificación por la Secretaría de Turismo en la atención a este segmento, con el propósito de garantizarle un adecuado servicio, que aseguran genera más derrama económica que los sectores tradicionales.

El vicepresidente de Turismo de la Cámara de Comercio de Poza Rica, Édgar de León, señaló que este propósito será fácil, ya que la región cuenta “con una infraestructura de servicios de alta calidad”, por lo que se acudió a la Secretaría de Turismo para lograr la certificación.

Explicó que, al momento, existen 30 prestadores de servicios de diferentes partes del Estado como Xalapa, Puerto de Veracruz, Tuxpan, Papantla y esta ciudad, quienes están interesados en este tema, entre los que destacan hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, operadores turísticos, entre otros que puedan sumar a este segmento para formar un destino turístico LGTB no solo en el estado, sino también en diferentes ciudades.

Agregó que esta estrategia es parte de la búsqueda de nuevos nichos de mercado para la región, y la certificación avala que el empresario está listo para recibir a este turismo, ya que se deben conocer sus necesidades, porque como el turismo de negocios, tiene requerimientos específicos.

Se debe de preparar al prestador de servicio para que sea incluyente, respetuoso, sobre todo, porque este turismo solicita un servicio de alta calidad, e indica que las empresas que trabajan con él, entran a un catálogo nacional de prestadores de servicios LGBT, y de ahí, las operadoras emisoras empiezan a hacer negocios con destinos identificados en el país.

De tal modo, que el “objetivo es certificarnos, buscar este tipo de operadoras, y hacer nuestra promoción directa en eventos de este turismo para dar a conocer la región, este segmente nos va a traer un mercado diferente, y, económicamente, deja una derrama económica más alta; creemos que va a ser una buena ruta”.

Agregó por último, que este tipo de turismo puede sentar la “pauta para ser más incluyentes, beneficiar al movimiento de inclusión a la sociedad, y sobre todo que podamos tener nuevos visitantes, que puedan también disfrutar de un destino bajo los requerimientos que ellos tienen”, concluyó.