Rodríguez Badillo seguirá con su labor historiadora 

el

-Lamenta que por celos profesionales le retirarán el título de cronista honorario

Por Jesús Rodríguez

Tras habérsele retirado el título de cronista honorario; el historiador pozarricense, José Luis Rodríguez Badillo aseguró que mantendrá su labor de documentar la historia de Poza Rica.

José Luis Rodríguez Badillo, hace tres años recibió de manos de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM), el título de cronista honorario, de los cuales solo hay cinco en el país; sin embargo, dicho título le fue retirado, despojando a su vez a la ciudad de este nombramiento.

“Llega a mis manos, una copia, una notificación de que he sido despojado de mi nombramiento, a petición y gestión personal del cronista de la ciudad”, Leonardo Zaleta Juárez.

“Desconozco los argumentos, nunca fui citado, nunca fui notificado, hasta el acto determinante de despojarme de ese nombramiento”, comentó y agregó, haberse enterado de que el propio cronista de la ciudad Leonardo Zaleta, “siendo juez y parte”, pues es parte de la comisión de Honor y Justicia de la ANACCIM, “tomó esa decisión”, la que, al final de cuentas, perjudicó a la ciudad.

“Obviamente lo único que puedo decir, es que fue por celos profesionales; lo que tenemos que entender los seres humanos es que algún día llegará nuestro nivel de incompetencia, por eso hay generaciones, y las generaciones que vienen alguna tomará el papel, el rol, como todo ser humano que vivimos en una etapa, eso es lo que yo único puedo concluir de la actitud tomada”, comentó el entrevistado.

José Luis Rodríguez Badillo es identificado en Poza Rica, por documentar la historia de la ciudad, a través de la saga denominada “Por la Senda del Recuerdo”, y que se compone de varios libros, como La Maquinita Cobos-Furbero, El Parque Merino, ¿Por qué existe Poza Rica?, Iconos de Poza Rica, Iconografía de Poza Rica, y Amiteep, huella en el tiempo.

Sin embargo, Leonardo Zaleta Juárez, quien se ostenta como cronista de la ciudad, desde hace cinco administraciones municipales, es identificado por sus obras relacionadas con la región del totonacapan como el libro “El Tajín”, que habla de la zona arqueológica de dicha zona.