Hasta hoy ningún país ha logrado abatir violencia hacia las mujeres: OCCEG
-La organización establece metas para lograr este fin en 2030
Por Jesús Rodríguez
Al puntualizar que la violencia contra las mujeres “no es propia de un país”, ni de una época, cultura, de ricos o de pobres, la presidenta en Veracruz del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género A.C., Minerva Cobos Lucero, estableció que la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido que “ningún país ha logrado eliminar la violencia contra las mujeres”, consideró que “si gobierno, sociedad, y si las mujeres no hacen nada, van a pasar 70 años para lograr ese camino a la igualdad”.
Dijo que, por ello, la organización impulsa el programa “50-50”, establecido por la ONU, a fin de que para el año 2030, “logremos tener igualdad de derechos”, lo que solo se logrará “unidos”, lo anterior, al encabezar la instalación de la Delegación zona norte de la organización, que en este caso estará presidido por la abogada Diana Fabiola Álvarez Salas.
Destacó que en México, las mujeres y hombres pueden tener las mismas oportunidades, y en algunos casos de estudiar las mismas profesiones; sin embargo, prevalecen claros ejemplos de inequidad como el hecho de que en el salarios “no estamos igual”, e indicó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existen once ministros, de los cuales solo dos mujeres; en el Poder Judicial de la Federación, 82 por ciento son magistrados, y el resto son mujeres; 76 por ciento son jueces de distrito y el resto juezas, entre otras estadistas, que “nos hablan de que esa igualdad que señala la constitución sigue siendo una utopía”.
“Las mujeres somos muy celosas, entre nosotras mismas, las mujeres tenemos egos y envidias, y por eso la lucha del feminismo no ha prosperado; por eso estamos en 2016, en el siglo XXI pidiendo una igualdad que aún no podemos alcanzar; seamos amigas, seamos solidarias”, comentó.
“No estamos como para tirarnos al suelo y que nos levanten, no es ese nuestro objetivo, nuestro objetivo es invitarlos, invitar a hombres, mujeres, niños y niñas, a educar con perspectiva de género”, informó, al tiempo de recordar que, precisamente, han sido las mujeres quien han formado al niño machista, cuando se debe de educar al niño con respeto a los derechos.
Durante su intervención, Diana Fabiola Álvarez Salas, quien a partir de este momento se encarga de la Delegación zona norte, dijo que, recientemente, se han llevado a cabo labores de capacitación en diversos sectores de la ciudad, con lo que se ha logrado la instrucción a más de dos mil 400 niños de diversos sectores, y existe el interés de continuar estas actividades para ampliar el conocimiento de los derechos humanos, a un mayor sector de la población.