Va DIF contra cáncer de mama
-Veracruz figura en el lugar número 16 a nivel nacional en muertes de mujeres por cáncer de seno y en el noveno en incidencia de casos
Por Isaac Carballo Paredes
El sistema DIF Municipal puso en marcha la campaña de mastografías a bajo costo, en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) “Manuel Estévez”, con la finalidad de reducir el alto índice de mujeres víctimas de cáncer de seno, que por falta de recursos económicos no se realizan los estudios médicos necesarios para salvar su vida.
Todos los días, decenas de mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Veracruz, esta entidad figura en el lugar número 16 a nivel nacional en muertes de mujeres por cáncer de seno y en el noveno en incidencia de casos.
Agrupaciones civiles, que apoyan a las mujeres víctimas de cáncer, informan que, a diario, dos féminas solicitan su apoyo, pero lamentablemente la mayoría pide auxilio cuando la enfermedad está en etapa cuatro y presenta metástasis.
Con base en estas estadísticas, el sistema DIF Municipal hizo un llamado a las mujeres, para que se hagan una exploración mamaria a partir de los 20 años; sin embargo, después de los 40 años es necesarios que se realicen una mastografía.
Es por ello que el organismo asistencial lanzó la campaña de mastografías a bajo costo, las interesadas solo tendrán que pagar 350 pesos por el estudio, que se realiza en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) “Manuel Estévez”, ubicada sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la Fiscalía.
Las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona por la observación o la palpación, por ello a través de un estudio de rayos “X”, se pueden descubrir anormalidades en las mamas.
El estudio consiste en tomar dos radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo, tarda aproximadamente 15 minutos; es importante subrayar que no todos los resultados anormales significan cáncer, de cada diez mujeres con mastografía anormal, solo una es positiva.