Protestan empleados de la Secretaría de Salud 

el

-Desde hace dos meses no les pagan salarios a sus trabajadores 

Por Isaac Carballo Paredes 

En protesta por el adeudo de dos meses de salario por parte de la Secretaría de Salud de Veracruz, trabajadores del departamento de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 3 realizaron un plantón sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, para exigirle al secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso el pago por el trabajo realizado.

El paro de labores inició, aproximadamente, a las 9:00 horas de este jueves y en el movimiento participaron más de 50 trabajadores pertenecientes a la Sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), quienes se manifestaron, pacíficamente, sobre la citada vía, sin obstaculizar el tránsito vehicular.

De acuerdo con el delegado sindical de la Sección 70, Eder Uriel López Lazcano, esta medida obedece al retraso en el pago de dos meses de salario, equivalente a más de 12 mil pesos por trabajador que la Secretaría de Salud se rehúsa a pagar en tiempo y forma.

Destacó que, de manera continua, la dependencia se atrasa en el pago de salarios a los trabajadores de la salud de todo el Estado, generando que miles de vectores acudan a su labor cotidiana, prácticamente, sin dinero ni para el pasaje.

“Están trabajando sin pago alguno, porque tal parece que a la Secretaría de Salud no le interesa si se hace o no el trabajo, porque si le interesará la salud de los ciudadanos, pagaría la labor que realizan los vectores”, expresó.

Eder Uriel López Lazcano destacó que el paro de labores afectará las acciones de salud que los vectores llevan a cabo todos los días en colonias de la ciudad, ya que se dejaron de realizar trabajos de fumigación y control larvario en la región, lo que podría provocar un incremento alarmante de dengue, chikungunya y zika.  

Cada vector fumiga en promedio 30 viviendas por día, por lo que serán ente mil 500 viviendas tan solo en Poza Rica, que no se fumigaron este jueves ni en los siguientes días, en tanto no les paguen su salario.  

La misma situación se generaliza en las once jurisdicciones sanitarias de toda la entidad, por lo que la protesta de brazos caídos se mantendrá vigente en Poza Rica, hasta que la Secretaría de Salud pague el adeudo.