Hoteles despiden al 30% de su personal 

el

-El sector empresarial no ha podido soportar la nómina ante la severa crisis que lo aqueja 

Por Isaac Carballo Paredes 

Ante los constantes incrementos a las tarifas de energía eléctrica y la baja ocupación que se ha prolongado por más de tres años, el sector hotelero local se ha visto en la necesidad de despedir a 30 por ciento de sus trabajadores; los empresarios de este sector aseguran que el panorama para 2017 no es nada alentador.

Al respecto, Cecilia Uresti Villegas, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Zona Norte, informó que los incrementos a sus principales insumos como la energía eléctrica, es uno de los gastos que no han podido soportar.

Aunado a lo anterior, la escasa ocupación hotelera que perdura durante todo el año, la cual no repunta en más de 40 por ciento, es otro de los factores que propicia crisis en el sector hotelero, que, literalmente, aplica casi cualquier alternativa para ahorrar gastos y evitar el despido de personal.

Sin embargo, la crisis no solo afecta, directamente, a los empresarios, sino también a sus empleados,  que se han quedado sin su principal fuente de sustento para mantener a sus familias, ya que los hoteles no pueden soportar su nómina de trabajadores. 

Uresti Villegas informó que el último trimestre del año es uno de los más difíciles para los hoteleros de la zona norte de entidad, ya que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre no hay repunte alguno en su ocupación.  

“Se hace lo que se puede para no echar a la calle a la gente, pero es algo que los rebasa, tratamos de soportar la nómina, pero la crisis es fuerte, ha provocado que tengamos que despedir al 30 por ciento de la nómina de trabajadores”, dijo.

Ante esta situación el gremio ha optado por indagar en la diversificación de su oferta, apostándole a otras clases de turismo como el LGBT, el deportivo y de convenciones; y para lograrlo la mayoría de los hoteles ya se están acreditando.