No podemos conformarnos con la crítica, hay que ir a la acción constructiva”, DAS

el

-El futuro de la sociedad ligado a la preparación de los niños, asegura

Por Jesús Rodríguez

Al destacar que al día de hoy “no podemos conformarnos solo con la crítica pasiva”, Diana Fabiola Álvarez Salas, quien a partir de ahora se hace cargo de la Delegación Poza Rica del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género, señaló que dicha organización tendrá incidencia directa en la vigilancia y promoción del respeto a los derechos humanos de las personas.

“Iremos a la acción constructiva, aportando de la mano de gobierno y sociedad, nuestras mejores ideas y proyectos, para hacer posible la sociedad igualitaria y equitativa que queremos y que necesitamos”, destacó.

Dijo que por ello continuarán impulsándose diversos programas, referentes al respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pues asegura “estamos convencidos de que el futuro de nuestro mundo está absolutamente ligado a la preparación y educación que hoy le demos a nuestros hijos, debemos prepararlos para los grandes retos de la actualidad, no solo en escolaridad y a la par de los avances tecnológicos, sobre todo, debemos enseñarles la conciencia cívica y humanitaria como elementos para un mundo más justo y feliz”.

Agregó que, por ello, la organización desarrolla un programa educativo en más de 18 colonias de Poza Rica, en apoyo a las madres, jefas de familia, madres solteras, y en general a ciudadanos donde ha sido posible platicar con más de dos mil 400 niños y niñas, de las colonias Benito Juárez, Revolución, Vicente Herrera, Miguel Hidalgo, La Ceiba, el Mollejón, División de Oriente, Las Granjas, Camacho, Nacional, entre otras; niñez y juventud, que serán pieza fundamental para la difusión temprana de los derechos humanos.

Dijo que dentro de las acciones del Observatorio Ciudadano, que a partir de ahora, funcionará en Poza Rica en “nuestro actuar estará el velar por el respeto al medio ambiente, la difusión de su cuidado, conservación y reparación”, pues la educación ambiental para un mundo sustentable es vital para nuestra viabilidad como sociedad.

Por ello, se realizan diversas actividades como el programa ambiental dona un árbol y practica la igualdad, contribuyendo a la reforestación de distintas escuelas de Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán; destaca la participación de estudiantes del Conalep, quienes en periodo vacacional, sacrificaron un poco de su tiempo, para llevar a cabo este programa. 

Dijo que “el reto asumido es un compromiso serio y de la mayor trascendencia, ya que muchas veces la apatía, el desánimo y el desinterés evitan que la sociedad unida y organizada pueda mejorar las condiciones de vida de su comunidad, por lo que hoy más que nunca debemos participar, y pasar de la expectativa a la acción positiva, para construir el Poza Rica esperado”, concluyó.