Necesario fortalecer la familia para evitar hijos en riesgo: CR
-Pretenden impartir especialidad en psicoterapia humanista
Por Jesús Rodríguez
Cuando la pareja que conforma una familia está bien sustentada, son más lejanas las posibilidades de que los hijos recurran a caminos inadecuado y riesgosos, afirma la doctora Xóchitl Castro Rojo, especialista en psicoterapia humanista, quien considera necesario impulsar el desarrollo de esta especialidad en la zona, a fin de que más profesionales se puedan dedicar a las labores inherentes a fortalecer los lazos familiares.
Castro Rojo, quien propone la impartición en la zona de la maestría en psicoterapia humanista señala que el principal planteamiento de la especialidad, es la formación de profesionales terapeutas capaces de evaluar y diagnosticas e intervenir en los diversos problemas y conflictos de carácter psicológico, que aquejan a los seres humanos en el transcurso de su desarrollo ontogenético y ciclos vitales, todo esto inscrito en el contexto amplio, incluyente y enriquecedor de la tradición humanista.
Destacó la necesidad de esta especialidad en la zona, pues en la región se carece incluso por parte de la Universidad Veracruzana (UV) de esta especialidad, y señala que de acuerdo con su práctica privada “hay muchas personas con problemas, causados por la falta de integración familiar y de pareja”, y es por ello que se pretende abrir una maestría en psicoterapia humanista, además de un diplomado en terapia de pareja y familiar, un diplomado en masajes terapéuticos, como una alternativa de autoempleo ante la falta de trabajo, y para quienes tienen trabajo, les ayuda a disminuir el estrés, detalló.
Agregó que esta maestría que sacará terapeutas para que se trabaje con la gente, consta de 30 módulos por dos años y medio, y se desarrollará un fin de semana al mes, es decir, 30 horas por cada módulo, y se imparte por parte del Instituto Veracruzano Carl Roger, y cuenta con una Certificación Internacional AJA (Australia-América-Japón).
Está dirigida a psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, médicos, terapeutas, psiquiatras, enfermeras y todas las personas relacionadas de alguna manera con la educación, desde jardín de niños, hasta niveles más elevados.