Autoridades fomentan violencia contra animales 

el

-No aplican el Reglamento de Protección Animal vigente para este municipio, afirman 

Por Isaac Carballo Paredes 

Integrantes de la agrupación Mascotas Extraviadas y en Adopción Poza Rica (MeyeaPR), lamentaron que en esta ciudad la población civil no adquiere una cultura del respeto animal, ya que en los últimos años se ha observado un aumento preocupante de violencia hacia los animales, que es fomentado por las autoridades en turno que no aplican el Reglamento de Protección Animal vigente para este municipio. 

Al respecto, Elia Domínguez, voluntaria de la agrupación, indicó que hasta hace tres años en Poza Rica no se aplicaban ni siquiera jornadas de esterilización para los animales, debido a que impera una falta de organización, por lo que es la sociedad civil, quien está tomando la iniciativa para poner en marcha las campañas no solo de esterilización, sino también de rescate y protección de los animales. 

Destacó que pese a que son muchos los animales requieren del apoyo de las asociaciones civiles, la falta de recursos para adquirir los tratamientos costosos, trunca la buena voluntad de los ciudadanos para salvar la vida de las mascotas abandonadas en las calles. 

Lamentó que las autoridades municipales no fomenten la cultura del respeto animal, ya que aun cuando se cuenta con un Reglamento de Protección Animal, no se aplica, “para ellos tienen más peso las asociaciones que ayudan a personas, que a los animales; es preocupante que no se apliquen sanciones”, dijo.

La integrante de MeyeaPR también afirmó que son los mismos ciudadanos, quienes no denuncian las agresiones, ya que solo una de cada diez es denunciada de manera oficial ante las autoridades pertinentes.  

Dicha asociación está conformada por seis personas, pero también cuentan con colaboradores virtuales,  quienes crean una red de apoyo, que realiza aportaciones económicas y en especie para continuar con la tarea.

Sin embargo, ya que los recursos no son suficientes los integrantes de MeyeaPR, se ven en la necesidad de crear y vender productos diversos como recuerdos, pero además recolectan botellas de PET, cartón, periódico y latas que se venden para obtener recursos.