Se encienden alarmas por consumo de drogas 

el

-Va CIJ por más acciones de prevención en las escuelas

Por Isaac Carballo Paredes 

En lo que va del año, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Poza Rica ha prestado ayuda a más de 80 mil personas en nivel de prevención y más de 300 pacientes en tratamiento; sin embargo, durante la primera semana de octubre pondrá en marcha una jornada de prevención en escuelas de la ciudad, con la finalidad de salvar más vidas.

Carolina Luna Delgado, directora del CIJ Poza Rica, informó que en octubre realizarán acciones de prevención universal y para ello se aplicarán programas en instituciones de educación, donde se seleccionará a un grupo de alumnos que se encargarán de llevarlas a cabo.

Dichas acciones son de carácter informativo y están enfocadas hacia los alumnos, padres de familia y maestros, por medio de las pláticas se identificará a los jóvenes que ya registran consumos de drogas y donde el CIJ puede hacer una intervención más específica.

Aunque el rango de edad de atención es de 14 años y adultos en plenitud que rebasan los más de 60, recientemente, el Centro de Integración Juvenil tuvo en sus filas a un menor de apenas diez años, que presentaba una fuerte adicción al alcohol.

Sobre este caso, abundó que el pequeño vivía con padres adoptivos y los familiares informaron que, además del alcoholismo, también había una situación de robo dentro del hogar.

Aunque el caso fue abordado con gran éxito en coordinación con otras instituciones, se logró rehabilitar la salud del niño, pero esta situación ‘encendió las alarmas’ en la citada institución, debido a que los pacientes son cada vez más jóvenes.

Subrayó que en la actualidad los jóvenes son más propensos a consumir marihuana, alcohol y tabaco, y representan a la población cautiva que intenta rescatar el Centro de Integración Juvenil de Poza Rica.

Para evaluar la eficacia del tratamiento, el CIJ implementa un sistema de valoración recibida, en donde se ha identificado que más de 80 por ciento de los pacientes presentan una alta mejoría en su calidad de vida.

Reiteró que el programa de rehabilitación es integral, ya que se cuenta con convenios de colaboración con empresas e instituciones educativas, para integrar de nueva cuenta a los pacientes en la sociedad de manera positiva.