Arte, cultura y actividades espaciales en octubre: ITG

el

-El Festival Poza Rica de las Artes y la Semana Mundial del Espacio, se realizarán de manera simultánea 

Por Isaac Carballo Paredes 

Aunque los integrantes del Programa Espacial para Poza Rica están conscientes que el Festival Poza Rica de las Artes, se llevará a cabo de manera simultánea con sus actividades de la Semana Mundial del Espacio, confían en que el evento cultural no demeritará el interés de la ciudadanía en el área aeroespacial.

El Festival Poza Rica de las Artes se llevará a cabo del 3 al 9 de octubre, mientras que la Semana Mundial del Espacio, que este año lleva por nombre “Teledetección, mejorando el futuro”, se realizará del 4 al 10 y tendrán como sede el CONALEP 117; por lo que los ciudadanos tendrán una amplia gama de actividades a escoger de acuerdo a sus intereses.

En este sentido, el director del Programa Espacial para Poza Rica, Israel Téllez González subrayó que la finalidad de realizar estas actividades es promover entre los jóvenes y los niños el reconocimiento a las aportaciones que ha realizado la investigación en ciencia y tecnología espacial, para el mejoramiento de las condiciones humanas.

Destacó que la Semana Mundial del Espacio conmemora dos grandes hitos históricos, el lanzamiento del primer satélite construido por el hombre el 4 de octubre de 1957  y el 10 de octubre de 1967 cuando se firma el tratado para el uso pacífico del espacio, la luna y otros cuerpos celestes, por parte de la ONU y sus países miembros.

Poza Rica de nueva cuenta es una de las sedes a nivel nacional, para realizar una serie de actividades entre las que destacan: el curso de construcción de satélites tipo Cansat hechos de lata, que busca demostrar a los asistentes cómo se desarrolla una misión espacial, desde su conceptualización hasta su ejecución, subrayó que al término de este curso se realizará el lanzamiento de los satélites.

También se llevarán a cabo talleres y conferencias en Teledetección o percepción remota y el impacto que estos instrumentos han tenido en la vida diaria, también se abordará el tema de los viajes que se han realizado a Marte, específicamente de las misiones Spirit, Opportunity y el robot Curiosity.

Se realizará un concurso de construcción de maquetas espaciales en papel para alumnos de primaria, así como el curso y concurso de cohetería de agua experimental que se llevará a cabo en el Conalep de Poza Rica.

Afirmó que muchos de los inventos que han facilitado nuestra vida diaria, no pudieron ser posibles sin la investigación científica en materia espacial como la tecnología de los teléfonos celulares, las micro memorias que pueden almacenar grandes cantidades de información, las cámaras miniaturizadas, el calzado deportivo spin off, los filtros de agua, termómetros para los oídos, el hilo dental, los alimentos deshidratados, entre otros.

“La aportación ha sido mucha, y por ello es necesario rescatar su importancia; pero también se busca que los niños tengan interés en el área aeroespacial, porque son el futuro del país, una área que va en crecimiento y que no quiebra”, expresó.

En el caso de Poza Rica, hay instituciones de educación superior que ya muestran interés en este tipo de temas como: la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Tecnológico  Superior de Poza Rica (ITSPR) que inventan y fabrican prototipos que pasan de las competencias mundiales, y que se pueden aprovechar en el sector industrial del Estado.

Los registros para participar en las actividades se realizarán vía correo electrónico: [email protected] o en la página de Facebook Programa Espacial de Poza Rica.