Ciudadanos consienten que se vendan niños en Veracruz

el

-En el Estado se han incrementado los índices de abuso sexual de menores, principalmente, de niñas con edades que van de cuatro a once años

Por Isaac Carballo Paredes 

De acuerdo al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) a través de sus unidades municipales, informó que en Veracruz se han incrementado los índices de abuso sexual de menores, principalmente, de niñas con edades que van de cuatro a once años, lo anterior como consecuencia del consentimiento que la sociedad da para que se cometan estos crímenes, al no denunciar los hechos. 

Aunque no entregó estadísticas, Yadira Hidalgo González, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Xalapa, afirmó que con base en los casos que se atienden en todo el Estado, se observa que en Veracruz han repuntado los de abuso sexual hacia las menores, “Es, realmente, triste que en este país la pederastia es un delito que todo mundo consienta”, dijo.

Lo anterior se vio reflejado en la pasada marcha realizada el 24 de abril de este año, en donde miles de mujeres salieron a las calles a exigir un alto al acoso sexual y el hostigamiento; por medio de las redes sociales bajo el hashtag #MiPrimerAcoso, se evidenció que la primera agresión de este tipo sexual para las niñas, tuvo lugar entre los cuatro y once años de parte de un familiar. 

“Nos hacemos de la vista gorda o no queremos entender eso, porque pensamos que no pasa en nuestra familia, pero son delitos que se siguen de oficio y que sí se castigan, hay muchos caso de menores de edad que han sido víctimas de abuso erótico sexual, que nos dejan en claro la realidad en las que vivimos”, indicó.

Por otro lado, se encontró que la ideología actual de los ciudadanos aún está basada en la idea de que las niñas no deben tener el mismo acceso a la educación que los varones, no solo en las zonas rulares,  sino en lo urbano, también se les limita en sus capacidades y habilidades intelectuales.

También indicó que hasta la fecha se siguen registrando casos de venta de menores en comunidades serranas del Estado, basado en los usos y costumbres arraigados en esos entornos; sin embargo, es necesario dejar en claro que las leyes están por encima de estas prácticas milenarias, ya que es considerado como un delito que se debe castigar, “Por mucho uso y costumbre que tengamos en una población, nadie puede estar arriba de la ley”, expresó. 

Es por ello que desde el 11 de octubre de 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decreta la conmemoración del Día Internacional de la Niña, para que se aplique una línea extensa de política pública a nivel mundial que se creó en relación al impulso y respeto de los derechos humanos de las mujeres. 

Informó que una de las esferas de preocupación para la ONU es la protección de la integridad física y de los derechos humanos de las niñas, ya que por su condición de género ven vulnerados sus derechos de manera más enfática que cualquier otro menor.

Entre las problemáticas destacan: los matrimonios infantiles, la mutilación genital a las niñas, el no acceso a la educación y otras cuestiones que se deben erradicar de la sociedad, prácticas que siguen vigentes en países de Asia, pero por increíble que parezca, en México también se llevan a cabo.