Autoexploración, la mejor manera de prevenir el cáncer

el

Por Jesús Rodríguez

La mejor estrategia a través de la cual se puede dar la prevención contra el cáncer es la autoexploración, que las mujeres deben de realizar por lo menos una vez al mes, indica Silvia Bustos de la Cruz, presidenta de la organización Vida Plena Después del Cáncer, que durante octubre realizará una serie de actividades dedicadas a la prevención para evitar la proliferación de la enfermedad, lo anterior en el marco de la conmemoración del mes de la Lucha Contra el Cáncer.

“Lo que se debe de hacer -para prevenir-, es autoexplorar, la autoexploración salva la vida de las mujeres”, describió la entrevistada quien agregó “una autoexploración cada mes; y después de los 35 años, si tienen factores de riesgo, se debe de hacer una mastografía anual, y si no tiene factores de riesgo, a los 40 años, de acuerdo con lo normado, es cuando se deben de hacer las mastografías”, describió la entrevistada.

Durante el mes de octubre la organización realizará una serie de actividades enfocadas a concientizar a la población sobre la importancia de tomar las acciones preventivas en contra de la enfermedad.

El sábado 1 de octubre comenzará con el encendido de luces rosas en el Reloj de la Paz; el día 3 se realizará el Kilómetro del Peso en el Parque Juárez; el martes 11, se tendrá una conferencia sobre Linfedema impartida por Isabelle Aloi Timeux, directora de la Fundación Salvati, en el auditorio del Hospital Fausto Dávila Solís. Para el día 15 de octubre se llevará a cabo el Zumbatón en el Parque Municipal de Coatzintla, entre otras actividades.

Silvia Bustos de la Cruz destacó la conveniencia de promover las acciones preventivas contra el cáncer, pues, desafortunadamente, cada vez se descubren más variedades de la enfermedad, que están afectando, sobre todo, la salud de las mujeres, a partir del cáncer de mama, entre las que se encuentran el cáncer metastásico, cáncer insitu, cáncer invasivo, y por etapas, entre otros.