No se olvida el 6 de octubre

el

-Habitantes de sectores bajos, recuerdan inundación del 99

Por Jesús Rodríguez

La noche del 5 de octubre de 1999, vecinos de diversos sectores bajos de la ciudad de Poza Rica, se fueron a dormir, conscientes de que aquella noche la presencia de un fenómeno climático acechaba la región norte, pero nunca imaginaron la magnitud de la afectación que estaba por venir. 

“Nos fue muy mal, la verdad. Nada más salí con lo que traía puesto, todas mis cosas salieron por la ventana, nos quedamos completamente sin nada, perdida de animales, de ropa, de muebles, todo, completamente todo, fue una fecha inolvidable, todo fue muy desolador, aparte después vinieron las enfermedades, y tuvimos que afrontar todos esos problemas de hambre, porque no teníamos qué comer, ni donde hacer lumbre”, describe, Luz Elena Espinoza Calva, habitante del sector Quebradora de esta ciudad.

“Estaba el río completamente seco, como a las dos de la mañana me levanté y me dio el agua a las rodillas, y ahora sí, sacamos lo que alcanzamos, y la verdad no alcanzamos a sacar mucho; luego vinieron a apoyarnos, y a traernos sopas, tortillas y todo eso, y tardaron 15 días las casas para secarse, estaban inundadas y llenas de lodo”, comentó por su parte María Merari Rocha Ortiz, quien habita en el sector Quebradora, y agrega “A veces uno no se quiere salir, porque íbamos saliendo por acá, y por allá iban entrando otros a robar. Por eso a veces la gente no coopera en salirse de las casas”, detalló. 

“Fue muy rapidísimo lo de la creciente, y tuvimos que evacuar toda la zona, y nos llevamos lo que pudimos, que nada más eran nuestros papeles, y tuvimos que esperar como 20 días para regresar a nuestros hogares”, agrega también Ericka Martínez, habitante de la Morelos

“Empezó a llover por cinco días, en el primer día fue un diluvio; ya en el segundo fue una catástrofe donde sí nos agarró el agua desprevenidos, y fue en la noche, y no nos dio tiempo ni de salir”, agrega por su parte Elvira de los Santos Chino, habitante del Sector Vistahermosa, quien recuerda hubo “Mucho daño, pérdidas materiales en casas, pues todo el patrimonio que uno pudo haber construido ahí se fue, con ese diluvio”.

Las entrevistadas, habitantes en las zonas consideradas de riesgo y sujetas de inundaciones por el desbordamiento del río Cazones, y quienes vivieron la tragedia suscitada en aquella fecha, esperan que tras la construcción del muro edificado por CONAGUA, en las márgenes del río Cazones, la tragedia no se vuelva a repetir, por lo que piden a las autoridades se tomen las medidas preventivas pertinentes.

Cabe decir que este miércoles, autoridades de seguridad e instituciones de socorro, llevaron a cabo un megasimulacro de evacuación en los sectores Morelos, Ampliación Morelos, y Quebradora con el propósito de estar prevenidos ante la presencia de contingencias como la ocurrida hace 17 años.