Paralizan escuelas
-Instalaciones de la SEV, también fueron bloqueadas por maestros que reclaman pagos de salarios y otras prestaciones
Por Jesús Rodríguez
Miles de estudiantes se quedaron sin clases en la región norte del estado, luego de que integrantes de diversos sindicatos magisteriales tomaran las instalaciones de las escuelas, así como las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en demanda del pago de prestaciones.
El delegado del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SITEV), José Elías Prado Palomino, dijo que a los maestros no les pagaron, oportunamente, sus quincenas, además de otras prestaciones como la rezonificación salarial, que no ha sido atendida de manera oportuna por las autoridades.
Consideró que el gobierno de Flavino Ríos Alvarado está incurriendo en las mismas prácticas que el gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa, al declarar a través de redes sociales que todos los pagos a los maestros se hacen de forma oportuna.
Por su parte, Guillermo Macías, secretario del Trabajo y Conflictos pertenecientes a la Delegación D-II-7 de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que los adeudos de parte del Gobierno del Estado, corresponden a la falta de puntualidad y seguridad en el pago de los salarios, así como los diversos compromisos con el magisterio veracruzano, es decir, nómina ordinaria, apoyo a la superación académica, liberación de nóminas adicionales, pago de becas, pago oportuno de pensión a maestros jubilados, entre otras.
Pablo Trujillo Contreras, integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), quien formó parte de los maestros que ayer lunes tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz, en esta ciudad, indicó que decidieron participar ante la persecución que realiza el sistema educativo en contra de maestros que no aplicaron la evaluación que se dio en el marco de la Reforma Educativa, y que, particularmente, se concentran en el sur del estado, cuya cantidad asciende a 40 mentores.
Los entrevistados señalaron que la continuidad de los bloqueos dependerá en gran parte de la respuesta que brinden las autoridades estatales educativas y el propio Gobierno del Estado, en relación a su demanda del pago oportuno de sus prestaciones.