Policía Cibernética ya tiene presencia

el

-A través de la Fiscalía, ciudadanos pueden solicitar la intervención de un policía cibernético que investigará delitos de este carácter

Por Isaac Carballo Paredes 

Debido al alto índice de denuncias por delitos de ‘cyberbullying’, elementos de la Policía Cibernética comenzaron a atender casos en este municipio; a través de la Fiscalía Regional los ciudadanos pueden solicitar este servicio de manera gratuita.

Norma Arango Gibb, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), informó que en Poza Rica ya entró en funciones la Policía Cibernética, un servicio de seguridad que es proporcionado, directamente, en la Fiscalía, que coadyuva en la integración de investigaciones ante el juez de control.

“Si tú vas a la Fiscalía, tu puedes emitir tu denuncia, solicitas un policía cibernético, para iniciar con la investigación, este proceso lleva su tiempo, pero sin duda es una gran ventaja para los ciudadanos, porque muchas personas se sienten muy valientes detrás de una pantalla, pero, al momento en que se encaran son unos cobardes”, dijo. 

Aunque no proporcionó cifras, destacó que en el IMM, ya se ha solicitado la intervención de la Policía Cibernética, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en diversos casos de acoso cibernético y otros delitos.

Celebró que la Fiscalía comience a proporcionar este servicio y se atiendan de manera más puntual los delitos cibernéticos, principalmente, ahora que se han detectado en las redes sociales, videos de violaciones a menores de edad que son drogadas, con mayor frecuencia, en centros nocturnos, por lo que hizo un llamado a las jovencitas para tener cuidado con esta práctica delictuosa que toma popularidad. 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el primer semestre del año se atendieron más de 300 casos de presuntos delitos cibernéticos en Veracruz, entre los cuales destacan el ‘sexting’, sextorsión, fraude electrónico, ‘hackeo’ de redes, pornografía infantil, ‘cyberbullying’, entre otros. 

De enero a junio pasado, a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y la Unidad de Policía Científica Preventiva de la SSP, se atendieron 36 casos de ‘cyberbulliyng’.