Pide Fiscalía modificar Ley para proteger a víctimas
-Según lo estipulado se deben emplear las medidas de protección en solo ocho horas, que no son suficientes para integrar un expediente, advierte
Por Isaac Carballo Paredes
La Fiscalía regional del Distrito de Poza Rica, solicitó al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y otras dependencias de gobierno, la modificación de las legislaciones judiciales en el Estado, para la aplicación de las medidas de protección a las víctimas de violencia, ya que según lo estipulado en la ley estatal se deben emplear estas medidas en solo ocho horas, que no son suficientes para integrar un expediente.
De acuerdo con representantes de la Fiscalía, las medidas de protección que aplica la Fiscalía, con base en el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales, entre las que destacan las prohibiciones a acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido, la limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima o al lugar donde se encuentre y la separación inmediata del domicilio, son de carácter urgente y se aplican durante las primeras 24 horas.
Pero en las legislaciones de Veracruz se estipula que estas medidas deben aplicarse en solo ocho horas, un lapso de tiempo insuficiente para integrar un expediente.
Es por ello, que la Fiscalía del Distrito de Poza Rica solicitó al Instituto Veracruzano de las Mujeres, incidir en esta política porque “en ocho horas no nos da tiempo a la Fiscalía de nada”, por lo que este procedimiento se apega a la Ley General y no a la estatal.
“Tenemos que modificar este tipo de leyes, para identificar los obstáculos y dar protección a las mujeres”, informaron. Además hay una falsa apreciación de las víctimas sobre la expedición de las órdenes de alejamiento, ya que se restringen derechos de otro ciudadano, que son avalados por el juez de control.
En cuanto al resto de las medidas de protección a las víctimas de violencia, también se aplica: la entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima, que tuviera en su posesión el probable responsable como actas de nacimiento, cartillas de vacunación, además de información de carácter patrimonial.
Se ofrece vigilancia en el domicilio de la víctima, previa autorización del demandante con apoyo de rondines de la Fuerza Civil y de la Policía Ministerial; también el auxilio inmediato por integrantes de instituciones al domicilio donde se encuentra la víctima.
Se traslada a las víctimas a refugios o albergues temporales, así como de sus descendientes, en este caso aún no se han presentado casos en donde sea necesario aplicar este tipo de medida a alguna mujer de Poza Rica o la región.
Esta información fue presentada durante la tercera Mesa Interinstitucional que convocó el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), donde se obtuvo como resultado la conformación de un directorio de cada una de las dependencias que participaron, para coordinar esfuerzos en torno a la prevención y atención de los casos de violencia hacia la mujer.
En la reunión estuvieron presentes los diferentes Institutos Municipales de la Mujer de toda la región norte del estado, así como la Fiscalía, el DIF Municipal, así como el Servicio Nacional del Empleo (SNE) y C4.