Improcedente iniciativa de portación de armas
-Los ciudadanos no están preparados para respetar este tipo de legislación, generaría más violencia y desataría una ola de procesos de victimización
Por Isaac Carballo Paredes
La iniciativa de reforma al artículo 10 constitucional y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que impulsa el PAN, para legalizar la portación de armas a todos los ciudadanos, no es una buena propuesta dado que generará más víctimas y un mayor número de personas inmiscuidas en homicidios, afirmaron autoridades municipales.
Dicha iniciativa contempla que los ciudadanos puedan tener armas en su trabajo, en los servicios de autotransportes, así como en sus traslados en automóvil; lo anterior ante el aumento de inseguridad y asaltos violentos que se generan en todo el territorio nacional. La reforma fue propuesta por el senador Jorge Luis Preciado, del Partido Acción Nacional (PAN).
Al respecto, Alejandro Villegas Viveros, director municipal de Prevención al Delito, afirmó que en México los ciudadanos no están preparados para respetar una legislación de portación de arma de fuego, ya que generaría más violencia, además de aprobarse la iniciativa se registraría una ola de procesos de victimización.
“No es una buena medida, el enfrentar alguna situación de violencia con más violencia, no es el camino el tratar de defenderse de esta manera o buscar la justicia por nuestra propia mano. Desde mi punto de vista como criminólogo, tendríamos que hacer otras actividades mucho más importantes en la cuestión de la portación de arma de fuego, yo creo que no es el momento de este tipo de legislaciones”, dijo.
Subrayó que no solo se tendría que hacer una reforma al artículo 10 de la Constitución, el cual permite a los ciudadanos estar en posesión de un arma de fuego, más no en su portación; también se debería reformar el artículo 17 párrafo primero, donde se lee:
“Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”. Aseveró que la única manera de evitar situaciones de riesgo y procesos de victimización es la prevención del delito, que es una asignatura pendiente en todo el país.
La propuesta se basa en las últimas cifras que presentó el secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SESNSP), que revelan un total de un millón 16 mil 675 denuncias presentadas ante las Agencias del Ministerio Público a nivel nacional, de enero a agosto de 2016, siendo los meses de mayo y agosto en los que más denuncias se presentaron.
El panista reiteró que esta medida será un llamado de alerta para los delincuentes que intenten meterse a una casa, negocio o abordar un automóvil para robar, ya que estarán conscientes que su vida también correrá peligro.