Ventas muertas a días de Todos Santos
-Comerciantes prevén un repunte de 50 por ciento, pero probablemente, no llegarán a la meta deseada por la falta de dinero
Por Isaac Carballo Paredes
Las precarias condiciones económicas que enfrentan la gran mayoría de las familias de este municipio, podrían afectar, enormemente, las ventas durante las festividades del Día de Muertos; aunque los comerciantes prevén un repunte de 50 por ciento, lo más probable es que no llegarán a la meta deseada por la falta de dinero.
Aunque Todos Santos es una de las festividades más esperadas por el sector comercial local, debido a la gran demanda de enseres alusivos a la fecha, este año la crisis empaña el ímpetu de los locatarios de centros de abasto de la ciudad como el mercado Poza Rica, en donde las ventas nada más no repuntan.
Marcela Vicencio Galindo, secretaría del Interior de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, subrayó que para este Día de Muertos esperan un repunte de ventas por arriba de 50 por ciento, ya que esta es una de las fechas más importantes para los mexicanos.
Las principales áreas que se ven beneficiadas durante estas festividades son: los locales de cárnicos, florerías, semillas, las tiendas de ropa y dulcerías, aunque se espera que, en general, todas las secciones logren incrementar sus ventas.
Sin embargo, la falta de dinero ha disminuido el interés de las familias para festejar a sus muertos, dicha situación de precariedad ya se observa en el citado mercado; en años pasados, con más de una semana de anticipación las familias empezaban a comprar todo lo necesario para montar el tradicional altar, este año, dijo, no se ha visto un repunte en las ventas.
Vicencio Galindo aseguró que el incremento a los combustibles y a la energía eléctrica, han traído como consecuencia el aumento de precio de varios productos de temporada como: los chiles, semillas y cacao que son los más demandados durante la temporada y que han registrado un aumento de diez por ciento en su precio para este año.
Ante esta situación los mercaderes realizaron un ajuste en el horario de atención al cliente desde la semana pasada; ahora los domingos se trabaja desde las seis de la mañana y se cierra a las 18:00 horas. La líder de locatarios exhortó a los comerciantes para que oferten productos de calidad y a buenos precios para atraer ventas.