Ante crisis, universidades fomentan espíritu emprendedor entre estudiantes

el

-Para que no salgan a esperar ser contratados, sino que generen sus propios negocios

Por Jesús Rodríguez

Ante las condiciones económicas que se presentan en la zona, las universidades privadas optan por impulsar entre sus educandos de las áreas económico-administrativas, el espíritu emprendedor, con el propósito de que los egresados aspiren a conformar sus propias empresas y generar fuentes de empleo.

En conferencia de prensa, Nora Lilia Ramírez Trejo, subdirectora de la Universidad del Golfo de México (UGM) estableció que “nuestro visión y misión es crear mentes emprendedoras”, de tal forma que los estudiantes “puedan generar una fuente de trabajo por ellos mismos, y no esperar a ser contratados por una empresa”, estableció.

Francisco Velázquez Straffon, docente de la institución, informó que a partir del año pasado, se trabaja muy de la mano con la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, donde los jóvenes de todas las carreras que se imparten en la Universidad, a partir del séptimo semestre, cursan módulos en línea que les ayudan a la generación de una idea de negocio, desde la formación de la empresa hasta llegar hasta su implementación práctica.

Dijo que este es un requisito para la Universidad, que los estudiantes cursen estos módulos, como garantía de que tiene esta formación tanto académica como extra académica que los capacita para conformar nuevos negocios, y generar empleos.

La institución llevó a cabo la presentación de la acreditación de la que fueron objeto las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas (LAE) y Administración de Empresas Turísticas (LAET); se pretende que, próximamente, también se logre la acreditación de Ingeniería Industrial y Derecho.