Nuevo golpe a la economía

el

-Hoy 1 de noviembre entra en vigor un nuevo aumento a las tarifas eléctricas

Por Isaac Carballo Paredes   

El nuevo incremento de la energía eléctrica que se aplicará a partir de hoy 1 de noviembre, encarecerá los productos hasta 10 por ciento, situación que afecta de manera directa los bolsillos de la población.

Así lo explicó el investigador, Marcos Gutiérrez Barrón, quien resaltó que aunque el incremento anunciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no será de manera directa para los hogares, la luz eléctrica es una primera necesidad para la industria y, al final, los productos finales serán impactados.

Después de que se informó que las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo volverán a subir entre 3.3 y 7.2 por ciento a partir de mañana, Gutiérrez Barrón resaltó que el costo de la energía eléctrica impacta en la inflación y en la economía de las familias.

“La energía es uno de los productos que más impacta, por un lado, a la inflación y por otro lado, al consumidor. El fluido eléctrico es de primera necesidad y a la empresa le permite activar su cadena productiva. Será un impacto muy importante para la economía”, apuntó.

Por su parte José Alfredo Cervantes, presidente de Canirac Poza Rica, indicó que este tipo de incrementos a sus principales insumos para laborar, sin duda les afectará en gran manera, por lo que ya se preparan para soportar el aumento.

Afortunadamente, dijo, el alza a la tarifa de energía eléctrica llega en una temporada en donde las industrias utilizan menos la electricidad, debido a las bajas temperaturas que comenzarán a sentirse en los siguientes meses cuando el invierno haga presencia.

Sin embargo, pese al incremento a las tarifas de luz y a los aumentos al precio de los combustibles, indicó que el sector restaurantero se ha propuesto ‘cerrar filas’, para mantener estables, por el momento, los precios de sus cartas y menús.

El líder empresarial señaló que la intención es no subir los precios de sus productos hasta el fin del año, para mantener el nivel de ventas actual, que aunque es bajo, se ha visto beneficiado con los repuntes de temporadas.

José Alfredo Cervantes mencionó que esperan un repunte de ventas de hasta 50 por ciento durante las festividades decembrinas, por lo que ya se alistan para su mejor temporada de todo el año, que comenzará en la segunda quincena del mes de diciembre.