LXIV Legislatura, reflejo de lucha por la equidad: DAS

el

-Diputadas locales alcanzan casi 40 por ciento de la composición del Congreso

Por Jesús Rodríguez

La composición de la Sexagésima Cuarta Legislatura es reflejo de que la lucha por la equidad de género ha dado resultados en Veracruz, al registrarse un avance considerable del número de diputadas que, actualmente, integran el Congreso Veracruzano, consideró Diana Fabiola Álvarez Salas, presidenta del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género, en la región norte.  

“Es algo muy bueno, se demuestra que ha habido un avance, se demuestra que las leyes que se han legislado a favor de la equidad de género sí se están aplicando, todavía falta, el camino no es fácil, pero vamos a continuar”, subrayo y recordó que en el pasado congreso, eran 12 el número de legisladoras que se encontraban incluidas; hoy la cantidad es 19 diputadas locales, es decir, 40 por ciento del total de legisladores que integran el Congreso veracruzano.

Dijo que para la continuidad de la lucha por la equidad de las mujeres, desde la sociedad civil se debe exigir a las 19 diputadas al Congreso del Estado, “que legislen a favor  de las mujeres”, pues asegura “ellas van a tener esa sensibilidad, y sobre todo, la experiencia de saber qué es lo que necesitan las mujeres veracruzanas, deben de legislar a favor de la inclusión en todos sus ámbitos, civil, laboral, penal, económico, y  garantizar una sociedad igualitaria, la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres”, indicó.

En el pasado congreso estatal, indicó se alcanzaron beneficios para las mujeres considerados en la Reforma Electoral y en el Código Penal, labores que hoy en día  es necesario “afianzar”, “bajando las leyes federales” que devienen por disposiciones internacionales y que se continúe legislando por una mayor inclusión de las mujeres en la vida social, quienes aún enfrentan desventajas.

Ejemplificó el caso de que aún existe “un desfase” entre mujeres y hombres en relación a la vida laboral, pues prevalece la falta de desigualdad de oportunidades hacia las féminas, quienes no tienen la posibilidad de que en todos los trabajos perciban el mismo sueldo que los varones, pese a desarrollar las mismas actividades.

Dijo que ante ello, aún es necesaria una reforma en donde se exija a las empresas o patrones, que paguen a las mujeres, los mismos sueldos y salarios al realizar las mismas actividades laborales, de lo que el Observatorio Ciudadano se mantendrá vigilante.