Inconcluso bordo de protección del Cazones

el

-Habitantes de la colonia Ignacio de la Llave denunciaron que aún están pendientes 200 metros y la canalización de tres kilómetros del arroyo Salsipuedes

Por Isaac Carballo Paredes  

Habitantes de la colonia Ignacio de la Llave denunciaron que la Conagua no concluyó la construcción del muro de protección del río Cazones en la margen derecha que corresponde a Poza Rica, ya que aun están pendientes 200 metros, así como obras complementarias que había prometido realizar la empresa; dicho incumplimiento podría generar severos daños a más de 15 mil habitantes de tres colonias.

Gerardo Chávez Medina, dirigente de la colonia Ignacio de la Llave, indicó que pese a que la Conagua aseveró que el proyecto se finalizó con éxito, la obra está inconclusa y aún queda pendiente la construcción de más de 200 metros, que corresponden a la colonia Morelos.

Subrayó que debido a que todavía no finaliza la temporada de lluvias, las precipitaciones podrían provocar el desbordamiento del afluente, anegando una parte de la colonia Morelos, del sector Las Granjas y de la Ignacio de la Llave, “esa es la magnitud de los daños por no haber concluido los 200 metros del muro”, dijo. 

El tramo faltante se encuentra ubicado a la altura del Complejo Procesador de Gas (CPG) y podría afectar a más de 15 mil habitantes de los tres sectores; sin embargo, a sabiendas que el Ayuntamiento carece de recursos económicos para completar la obra, los afectados propusieron que las autoridades gestionen ante la Conagua la cobertura del costo que conlleva edificar el tramo de muro que aún está restante.

También pidieron que se canalicen tres kilómetros del arroyo Salsipuedes, que va desde el CPG hasta el “puente de oro”, una obra que vendría a resolver problemas como: la imagen pública de la ciudad, de salud, accesos de vialidades entre las colonias y el riesgo de inundación. 

“Se gasta más a veces restituyéndole a las personas las cosas que pierden, si con una inversión para canalizar el arroyo Salsipuedes esto se puede evitar”, dijo. Destacó que concluyendo la obra se solucionarán dos problemas: uno pluvial y otro fluvial, puesto que los habitantes no correrían el riesgo de resultar afectados por la crecida del río Cazones.

El dirigente de colonos también indicó que está pendiente que el sector Las Granjas repare su “charnela”, que es un tubo de gran tamaño que sirve como compuerta de desagüe que no deja que se inunde el sitio, es un mecanismo de “vaivén” pero que fue robada hace tiempo y no se ha repuesto. 

Cabe mencionar que durante las pasadas lluvias el muro sí protegió a los habitantes de las colonias ribereñas, “Es una bendición para nosotros, porque ya no vamos a tener ese problema de riesgo en cuanto a que nos vamos a inundar, pues no es lo mismo que nos llegue un golpe de agua de cinco metros de altura a la colonia que nos arrase como tsunami, a que esté controlado por el muro, eso de alguna manera nos da tranquilidad”, finalizaron los quejosos.