Urge inversión federal
-Autoridades municipales de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Papantla y Cazones trabajan de manera coordinada, para acceder a los recursos del Fondo Metropolitano del próximo año
Por Isaac Carballo Paredes
Ante la falta de recursos del orden estatal para realizar inversiones de obra pública en esta región, autoridades municipales de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Papantla y Cazones trabajan de manera coordinada, para acceder a los recursos del Fondo Metropolitano del próximo año.
En recientes días, el senador de la República, José Francisco Yunes Zorrilla, exhortó al gobierno estatal, que encabeza el gobernador interino, Flavino Ríos Alvarado, para que entregara los recursos que ya habían sido etiquetados para diversas zonas metropolitanas de Veracruz.
Entre estas destacan Acayucan, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa dinero que el gobierno Federal entregó a la administración del estado y que no se entregaron en tiempo y forma, por lo que exigió que el recurso ‘llegue a donde tenga que llegar’.
En este sentido, el presidente municipal, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, subrayó que después de este pronunciamiento, es el momento y tiempo para retomar el proceso de integrar a la zona metropolitana de Poza Rica, dentro de las regiones beneficiadas con el fondo.
Reiteró que en coordinación con los alcaldes de Coatzintla, Tihuatlán, Papantla y Cazones se están aportando ideas y se hace, dijo, “lo que como autoridades municipales nos compete”.
“Sin distingos y detalles de egoísmo o alguna situación anómala, los ayuntamientos también están aportando ideas con un solo objetivo, que es incorporarnos como una zona metropolitana, por el momento, para después ir disfrutando de los beneficios que el gobierno federal nos pudiera llegar a ofrecer”, dijo.
La zona metropolitana de Poza Rica, conformada por los municipios antes mencionados, no ha recibido desde 2014 los recursos del Fondo Metropolitano, al parecer porque el gobierno del Estado no entregó la cuenta pública 2013.
De acceder a estos recursos, la zona metropolitana podría obtener alrededor de los 60 millones de pesos, pero estos deben ser gestionados para el ejercicio del próximo año, ya que este 2016 quedó fuera.