Mal fin para comerciantes
-Solo 20 de los 60 mercaderes contemplados a participar en el Buen Fin lo hicieron, ya que no tenían descuentos que ofrecer a sus clientes
Por Isaac Carballo Paredes
Comerciantes del mercado Poza Rica no se vieron beneficiados con el programa el Buen Fin, que se realizó este fin de semana; de un promedio de 60 establecimientos comerciales que se debieron haber inscrito al citado programa, solo 20 participaron, el resto se negó a colaborar ya que no tenían descuentos que ofrecer.
En este sentido, la secretaria de Interior de la Unión de Comerciantes del citado mercado, Marcela Vicencio Galindo, destacó que la escasa respuesta de los comerciantes es atribuida a que no se contaban con ofertas significativas que ofrecer a sus clientes, derivado del precio del dólar, las bajas ventas y los escasos ingresos que reciben.
Aunado a lo anterior, en el mercado Poza Rica, las transacciones monetarias son de contado y no a crédito como lo manejan las grandes tiendas establecidas en esta ciudad, lo cual generó la apatía de los comerciantes para participar en el Buen Fin.
Desafortunadamente, la inscripción de comerciantes en el programa el Buen Fin fue muy bajo, puesto que solo 20 de los 60 mercaderes contemplados a participar lo hicieron. Por todo lo anterior este fin de semana de descuentos no resultó beneficio para los más de 850 locatarios del mercado; sin embargo, ya se preparan para la temporada comercial de fin de año, cuando los mercaderes sí ven un repunte en su actividad.
“Tenemos fe en que nos irá mejor, vamos a invitar al compañero comerciante, para que se promocione y publicite en el mes de diciembre, ya que este mes es la última oportunidad que tenemos para recuperarnos de la mala racha de todo el año”, dijo.
Subrayó que hasta el momento las ventas son mínimas, ya que la recuperación no sobrepasa 15 por ciento, “No hay un repunte como tal o beneficio para los comerciantes, esperemos que la economía se recupere”, expresó.
La líder de comerciantes ‘cruzó los dedos’ para que el precio del dólar se mantenga estable, ya que de depreciarse el peso mexicano, el costo de diversos productos de temporada se incrementará de manera exponencial, lo que generará menos ventas durante el fin de año.