Gobierno deberá evaluar permanencia de la UPAV

el

-Con recursos propios resuelve rezago educativo

Por Jesús Rodríguez

La siguiente administración estatal debe evaluar la conveniencia de mantener en operaciones la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), la cual, es una institución descentralizada que "con recursos propios, está resolviendo el grave problema del rezago educativo del nivel medio superior y superior", consideró Marco Antonio Guerrero Juárez, delegado regional de la dependencia con sede en esta ciudad.

"Consideramos que dadas las declaraciones que ha emitido el gobernador electo, va a continuar esta universidad como una gran alternativa, para jóvenes y adultos veracruzanos", comentó Guerrero Juárez.

Guerrero Juárez confió en que durante su campaña Miguel Ángel Yunes Linares, haya recogido las impresiones de la gente en el sentido de que la UPAV, es una alternativa confiable para la educación superior, de tal manera que favorezca la continuidad y mejora de la institución en el estado.

Recordó el significativo avance que ha tenido la UPAV, durante los años en que se ha mantenido trabajando, desde que era Instituto Veracruzano de Educación Superior (IVE's), cuando apenas tenía 500 estudiantes, para luego convertirse en UPAV, en 2011, cuando ya  se atendía a 30 mil personas; actualmente, la institución supera los 60 mil estudiantes a lo largo de todo el territorio estatal.

Cabe decir que a lo largo de todo el territorio veracruzano, la UPAV imparte 42 licenciaturas, además de educación a nivel bachillerato, y posgrados, que son aprovechados por jóvenes y adultos veracruzanos.