¡Se roban el agua!

el

-Por incurrir en el robo del servicio, hasta el momento son 25 las denuncias interpuestas ante la Fiscalía 

Por Isaac Carballo Paredes 

En el último mes la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), ha interpuesto más de 25 denuncias ante la Fiscalía especializada, en contra de usuarios de la colonia Cazones por incurrir en el robo del servicio, debido a que el organismo detectó tomas clandestinas y venta irregular del vital líquido a terceros. 

De acuerdo con el titular de la dependencia, Edmundo Sosa López, el número de denuncias podría incrementar, ya que, a diario, se descubren las tomas irregulares en diversos sectores de la ciudad, que no necesariamente son colonias pobres.

Dicha situación se ha detectado con mayor realce en la colonia Cazones, una zona en donde se está restringiendo el servicio a los habitantes que no pagan; sin embargo, al realizar las inspecciones se encuentra que muchos de los usuarios morosos, están reconectados y por ello el organismo ha presentado las denuncias correspondientes en contra de estas personas.

Pero la situación va más allá de infringir la ley, al reconectar sus tomas domiciliarias de manera ilegal, ya que la Comisión de Agua del Estado de Veracruz ha detectado que incluso estas personas se dan el lujo de suministrar el servicio a otros usuarios de manera clandestina y cobrar por esta acción.

“Estamos hablando de la colonia Cazones, que es un sector que se puede decir que social o económicamente tienen la factibilidad o facilidad de realizar sus pagos, nosotros lo que estamos haciendo ante una situación de esta naturaleza, es presentar las denuncias ante la Fiscalía correspondiente”, dijo. 

Lo anterior, porque los deudores están cayendo en un “clandestinaje” de grandes proporciones, subrayó que en el último mes son 25 denuncias que se han interpuesto por la CAEV, pero el número continúa aumentando ya que se siguen detectando reconexiones.

Aseveró que dicha situación les perjudica demasiado, ya que carecen de las aportaciones de los usuarios que se requieren para pagar insumos como la luz, para comprar los materiales necesarios que se requieren para realizar las reparaciones, pero “lamentablemente esta gente prefiere estar en el clandestinaje que regularizarse como tal”, expresó.

Cada mes la CAEV tiene que pagar dos millones 200 mil pesos de energía eléctrica por el rebombeo del agua a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), más de un millón de pesos al IMSS por concepto de cuotas obrero-patronales, un millón bimestral a Infonavit, además de una serie de gastos en materiales y operatividad del organismo.

De 40 mil usuarios más de 18 mil deben su servicio, estamos hablando de casi 50 por ciento del padrón, que adeudan desde tres meses a un año, e incluso dos o tres años, otros más no han pagado desde hace siete años. 

A pesar de que se aplican programas para facilitarles el pago del servicio como los convenios de colaboración con tiendas de autoservicio, para pagar; o bien el programa que se puso en marcha de pago con tarjeta de crédito con tres, seis y nueve meses sin intereses, además de los diversos programas de condonación de deudas, aun así decidieron no regularizarse.