Poza Rica, segundo lugar en casos de VIH
-En Veracruz se han detectados alrededor de 16 mil casos, que equivalen a 8.7 del porcentaje total en todo el país
Por Isaac Carballo Paredes
Poza Rica continúa encabezando los primeros lugares a nivel estatal, en cuanto a casos de VIH/Sida confirmados, en Veracruz se han detectados alrededor de 16 mil casos, que equivalen a 8.7 del porcentaje total en todo el país.
De acuerdo con Nimbe Vargas, integrantes de la coordinación del Grupo Multisectorial, el sexo desprotegido con una pareja infectada, sigue siendo la principal causa del contagio de la enfermedad, aun cuando los esfuerzos por hacer conciencia en la sociedad se han reforzado.
Tan solo en el primer trimestre del año, en Veracruz se contabilizaron 15 mil 768 casos de VIH, obteniendo 8.7 por ciento del porcentaje total de país, es decir, que la entidad veracruzana posee casi diez por ciento de las personas contagiadas a nivel nacional.
Aunque no dio estadísticas locales, sí destacó que Poza Rica sigue ostentando el segundo lugar en el estado con más contagios de VIH, son los hombres quienes predominan en el número de contagios, las edades fluctúan entre los 18 y 25 años.
A nivel internacional son más de 35.3 millones de personas que están infectadas por el virus, de los cuales 2.1 millones son adolescentes con edades de diez a 19 años, siendo las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, la principal vía de contagio.
Es por ello que el Grupo Multisectorial, integrado por la Universidad Veracruzana (UV), la Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal realizaron un Pruebatón en los pasillos de la USBI, donde se estima que se podrían aplicar más de 200 pruebas rápidas de VIH.
Los interesados, primero recibieron una preconsejería, donde se les explicó el procedimiento para la toma de la muestra de sangre y también las maneras en las que se pueden contagiar del VIH, posteriormente firman el consentimiento y pasan a la toma de la muestra.
Una vez que se realizó la prueba se les entrega el resultado, si el resultado es positivo el caso se canaliza a la Secretaría de Salud, donde recibirá el tratamiento y la atención especializada, o bien si el paciente así lo desea, se le proporciona la información necesaria para que tome el tratamiento por su cuenta.
En cuanto a la aplicación de las pruebas defectuosas de VIH que la Secretaría de Salud repartió durante la pasada administración estatal en toda la entidad, Nimbe Vargas destacó que las pruebas fueron validadas, directamente, por la citada dependencia.
Aseveró que las pruebas que se aplican en los Pruebatones de Grupo Multisectorial son proporcionadas por AIDS Healthcare Foundation (AHF) una ONG con sede en Los Ángeles, California Estados Unidos, quien revisa el material bajo protocolos muy rigorosos por la delicadeza de la prueba.
Subrayó que las autoridades deben endurecer los protocolos para garantizar que las pruebas son certeras en sus resultados y eviten que se ofrezca un resultado erróneo a los ciudadanos que tienen la necesidad de saber sí poseen el virus o no.