CFE a la cabeza en denuncias ante Profeco 

el

-Le siguen las quejas contra tiendas departamentales que no respetan precios y garantías

Por Isaac Carballo Paredes 

En lo que va del año el módulo de atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha recibido más de 700 denuncias, de las cuales la mayoría es en contra de la CFE por cobros indebidos y mal servicio, seguidas de las quejas contra tiendas departamentales que no respetan precios y garantías.

Al respecto, Dulce María de Guadalupe Rodríguez Villa, titular de la oficina de Profeco en Poza Rica, indicó que las denuncias han sido enviadas a las oficinas de la Delegación de Profeco en la ciudad de Xalapa, quien se encarga, directamente, de atender el llamado de la población afectada.

Sin embargo, destacó que hay otras denuncias que se resuelven por vía Concilianet, un módulo de solución de controversias en línea, en el que se desahogan las audiencias de conciliación vía Internet, con aquellos proveedores de bienes y servicios que tienen celebrado un convenio de colaboración con la Procuraduría para tal fin. 

Pero además, poco más de 190 quejas de este tipo se resuelven de manera exprés en Poza Rica; la titular del módulo de la Profeco aseveró que las principales quejas son contra CFE y tiendas departamentales.

Las denuncias en contra de la Comisión Federal de Electricidad son por cobros excesivos y mal servicio, pero también hay quejas en contra de tiendas departamentales por no hacer válida la garantía y la mala calidad de los productos que venden. 

En este sentido, destacó que la tienda está obligada a sellar la garantía del producto y explicar en qué consiste la misma; sobre todo, recomendó a los consumidores que chequen precios y las características de los productos antes de comprar.  

Rodríguez Villa afirmó que el convenio de colaboración de conciliación exprés, se realiza con todas las tiendas departamentales de la ciudad, quienes se han sumado a las estrategias que la Profeco pone en marcha en este municipio.