Tuxpan y Papantla donde más violan a menores 

el

-Cada semana por lo menos dos menores son ultrajadas, sexualmente, en estos municipios, informa la Red Temática de Cuerpos Académicos de la Universidad Veracruzana

Por Isaac Carballo Paredes 

Tuxpan y Papantla son dos de los municipios de la zona norte de Veracruz, que registran la mayor cantidad de niñas violadas en la entidad, de acuerdo con integrantes de la Red Temática de Cuerpos Académicos de la Universidad Veracruzana, cada semana por lo menos dos menores son ultrajadas, sexualmente, en estos municipios.

En este sentido, Alba González Reyes, docente investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV) de la región Poza Rica-Tuxpan, subrayó que de los dos municipios antes mencionados, es en las comunidades de la sierra de Papantla en donde se registra una alta cantidad de violaciones de niñas.

Sin embargo, subrayó que no todos los casos son del conocimiento de la citada red de investigadores, ya que por la lejanía con la cabecera municipal no se denuncian ante las Fiscalías Especializadas, por lo que, seguramente, el número de abusos sexuales podría ser mayor.

Desde 2010 los integrantes de la Red Temática de Cuerpos Académicos de la Universidad Veracruzana, investiga temas relacionados a violencia en niñas de la región, así como en otros temas; se descubrió que el incremento de violaciones se dio con mayor intensidad entre 2013 y 2014 a la fecha. 

Son Tuxpan y Papantla los municipios que tienen un alto índice de violencia a infantes, cada semana se denuncian de una a dos violaciones a menores entre los cuatro y los 12 años de edad, por lo que la situación es preocupante.

Alba González Reyes afirmó que es urgente la intervención de las autoridades en este tema, para hacer efectivas las leyes que se estipulan dentro de los códigos penales del Estado de Veracruz, una entidad que cuenta con las mejores normas penales y normativas de atención a víctimas, pero hace falta aplicarlas.

Ante el incremento en el número de abusos sexuales a las menores del norte de Veracruz, la Red Temática integrada por tres cuerpos académicos de la UV y uno más de España, busca un segundo año de investigación, pero ahora con la intensión de implementar un trabajo de intervención de trabajo social en estas áreas.