Discapacitados sin condiciones de sustentabilidad
-Lo más difícil para ellas, es encontrar trabajo
Por Jesús Rodríguez
A 24 años de haberse constituido el 3 de diciembre, como el Día Internacional para las personas con discapacidad, hoy en día ni las autoridades, ni la propia sociedad, han generado condiciones de igualdad para ese sector de la población, que enfrenta condiciones de vulnerabilidad, y lo más complicado para su integración social, es encontrar una fuente de trabajo que les sustente, consideró Diana Fabiola Álvarez Salas, delegada para la Región Norte del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género.
“No se les dan las suficientes oportunidades, por el hecho de creer que tienen una limitación física, que no pueden realizar el trabajo como cualquier persona que tiene sus cinco sentidos”, expresó y agregó que, “no se les reconoce que pese a sus limitaciones, tienen una doble cualidad, pues esas personas, además, tratan de sobresalir en alguna cuestión”, ante lo cual, consideró se les deben dar alternativas entre la sociedad, sobre todo laborales.
Álvarez Salas indicó que los esfuerzos realizados por las autoridades han resultado insuficientes para atender las problemáticas que enfrenta este tipo de personas, en donde los ciudadanos también deben ser incluyentes, para generar condiciones con las que puedan tener una vida sustentable.
El reflejo de la falta de un esfuerzo hacia las personas con discapacidad, está en la falta de infraestructura que reflejan las ciudades, en donde existe la carencia de rampas, semáforos inteligentes y la presencia de elevadores.
Dijo que por ello el Observatorio Ciudadano, en coordinación con otras dependencias, como el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT), mantiene una campaña de concientización hacia la población, sobre todo de jóvenes, para que respeten las garantías de estas personas, las cuales, sobre todo, las mujeres, enfrentan una doble discriminación, ya que además de sus problemas físicos, no se les da su lugar como mujeres, y son más propensas a ser víctimas del delito de trata de personas, pues por su limitantes, son más vulnerables.
Recordó que diez por ciento de la población en el mundo sufre de alguna discapacidad, es decir 650 millones de personas; en Veracruz cinco por ciento de la población sufre de un problema de este tipo, es decir 350 mil personas; mientras que en Poza Rica, la cantidad alcanza diez por ciento, es decir, unas 15 mil personas.